Silao, Gto.- En un paso significativo para impulsar y garantizar el respeto a los derechos de las personas integrantes de la comunidad LGBTI, el ayuntamiento de Silao aprobó el Reglamento para la Promoción, Protección y Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual.

La propuesta fue presentada por las Comisiones Unidas de Grupos en Situación de Vulnerabilidad y de Igualdad de Género, encabezadas por la regidora Alma Delia Peñuelas Laguna y, esta mañana, con unanimidad de votos por parte de los 11 ediles presentes se avaló abonar a la construcción de una sociedad más inclusiva.

Y es que Silao se contaba entre casi la mitad de los municipios guanajuatenses que tenían esta deuda en el marco de la creación de la Ley de Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato que fue aprobada en febrero de 2024 y que entró en vigor en junio de ese año.

Abre un nuevo capítulo en nuestra historia de Silao

En palabras de la alcaldesa Melanie Murillo Chávez, esta decisión “abre un nuevo capítulo en nuestra historia de Silao”, ya que permite dar apertura, inclusión, representación y visibilizar las causas de quienes integran esta comunidad.

“Un esfuerzo decidido de que todas, todos y todes puedan ser vistos, puedan ser escuchados y considerados”.

Una vez publicado el Reglamento, se espera que este mes de julio se defina la creación de la unidad administrativa de atención a las personas de la diversidad sexual, como parte también del exhorto a cumplimiento emitido hace tres semanas por el Congreso de Guanajuato.

Durante la sesión estuvo presente Kylie Sena Velázquez, mujer trans que el año pasado fue reconocida a nivel nacional por la empresa Nestlé-Purina en la que labora y que está asentada en Guanajuato Puerto Interior, como un ejemplo de resiliencia.

También asistieron José Jairo Hernández y Mariana Espinoza como representantes del colectivo Diversidad Sexual Silao, así como la activista y aliada del movimiento, Rubí Araujo y Erik Anguiano, titular de la Unidad de Diversidad Sexual en Romita.