Silao, Gto.- Ante la presencia de más de dos mil personas y la gobernadora Libia Denisse, la alcaldesa de Silao Melanie Murillo Chávez rindió su primer informe de gobierno, donde destacó las obras, programas y acciones que se realizaron en el primer año de su gestión.

Su mensaje fue centrado en los ejes de su gobierno como son: Silao con identidad y participación ciudadana, Silao ordenado y limpio, Silao seguro y en paz, Silao próspero y sostenible, Silao educado, activo y saludable

“En este primer año de gobierno, pusimos en el centro a las familias y construimos un Silao más cercano y participativo. Salimos del escritorio y estuvimos en las calles con cinco jornadas donde más de 30 dependencias atendieron directamente a mil 364 personas. Servicios de agua, luz, salud, seguridad, deporte, cultura e incluso esterilización de mascotas se dieron en un mismo lugar, mostrando que el gobierno puede estar donde la gente lo necesita”.

La alcaldesa destacó obras, programas sociales y reconocimientos nacionales e internacionales, enfocados en participación ciudadana, limpieza, seguridad y desarrollo sostenible.

Destaco que Silao fue reconocido por la ONU como pioneros del modelo de Ciudad Familiarmente Sostenible, y recibió el premio nacional de Alcaldes de México a Mejores Prácticas de Gobiernos Locales. Con Festijoven se reunió a más de 800 jóvenes en deporte, cultura y emprendimiento, y el IMJUS atendió a casi 4 mil en temas como adicciones, autoestima y salud emocional.

También se entregaron 464 becas ‘Nuevo Comienzo’, con una inversión cercana al millón de pesos, en colaboración con el Gobierno del Estado. Y con la primera generación de Casa Corazón, 154 mujeres y hombres aprendieron oficios como uñas, pestañas, colorimetría y corte de cabello, fortaleciendo la autonomía económica y creando redes de apoyo comunitario.

En el eje de Silao ordenado y limpio, destaco la regularización del servicio de recolección de basura por lo que se recoge más de 37 mil toneladas al año, 26 toneladas más por día que antes, además de que con “Silao Late Limpio” se recuperaron 24 puntos estratégicos de la ciudad y con “Silao Brilla con Todo el Corazón” se realizaron jornadas integrales en varios puntos de la ciudad cubriendo 12 mil kilómetros de barrido manual y se atendieron 87 espacios públicos, además de recolectar 12 mil 500 llantas, lo que equivale a 150 toneladas con disposición final segura.

Dijo que en materia ambiental se plantaron más de 420 árboles y casi 4,400 plantas de ornato, y se dio mantenimiento a 63 áreas verdes mientras que con el programa Raíces con Corazón, se colocaron más de 200 macetones con magnolias, encinos y laureles.

En el eje 3 de “Silao seguro y en paz”, destaco que se entregaron 11 patrullas nuevas, se creó la Policía Rural y se puso en operación la Unidad Rosa y más de 230 elementos se capacitaron en protocolos y derechos humanos, además se reforzó el C4 con nuevas pantallas logrando atender casi 27 mil reportes ciudadanos al 911.

Con los Prevenfest se atendieron a 4,600 personas entre estudiantes, familias y docentes, y se logró reducir en más de 50% los delitos cometidos por jóvenes; en seguridad vial, se capacito a más de 1,600 estudiantes, sensibilizando a más de 7 mil motociclistas con la campaña Casco Seguro

En el eje 4 de “Silao próspero y sostenible”, destaco que en este año se aplicó una inversión histórica en obra pública con más de 283 millones de pesos invertidos en pavimentaciones, espacios deportivos, agua potable entre otras acciones, así como diversas acciones y eventos para reactivar la economía, además de los programas enfocados al fortalecimiento del campo.

Con más de dos mil asistentes, la alcaldesa presentó acciones en becas, cultura, deporte, empleo y cuidado del medio ambiente, resaltando premios por buenas prácticas.

Finalmente, para el eje 5 “Silao educado, activo y saludable”, informo que se abrieron 18 academias deportivas en disciplinas que van desde el fútbol y el boxeo hasta el ajedrez y la natación; en tanto en materia de salud se dio un paso histórico: de más de mil casos de dengue en 2024, se bajó a solo 10 en este 2025., todo esto a través de brigadas, fumigación, descacharrización y Llantatones, entre otras acciones de salud

“En educación fortalecimos segundas oportunidades con el CAEDI, donde más de 270 personas retomaron sus estudios y en cultura se realizan más de 27 talleres en la Casa de la Cultura y un Teatro Silao que recibió a más de 18 mil asistentes en el año. Además, con el convenio Guanajuato es Cultura acercamos obras de calidad y de nivel estatal y nacional para nuestras familias. Entre otras acciones y programas”.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Programa de Microcredenciales busca llegar a 100 especialidades en Guanajuato

En estos municipios aumenta el costo del diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuánto cuesta?

¡Chubascos y vientos! Este es el pronóstico del clima para Guanajuato esta semana