Silao, Gto.- Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica y la danza Azteca del maestro Luis Rocha, quienes ofrecieron una ofrenda ancestral a las animas en el Día de Muertos.
La presentación del grupo de música prehispánica Necutli de Llano Grande de Silao, se llevó a cabo en el jardín principal, dentro de las celebraciones del Día de Muertos que organizada el gobierno municipal
Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas.


El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.
A la música Necutli se sumó el grupo de estilo azteca del maestro Luis Rocha con las danzas “Del águila blanca”, “Del fuego” y el ceremonial de la Ofrenda a las Animas, apoyado por la música prehispánica de la agrupación que cerro su participación con “Quetzalcóatl”, con la cual motivaron a la participación de los presentes.
Integrado por músicos inmersos en el mundo de los instrumentos tradicionales, el proyecto Necutli surgió hace 8 años por iniciativa de Vicente Gómez (q.e.p.d.) y actualmente está integrado por José Cruz Sánchez (tambores, marimba de piedra, flauta azteca y ocarinas); Marco Eduardo Sánchez (huéhuetl); Alexander Sánchez teponaxtle de cuatro lengüetas); y Eduardo Sánchez (teponaxtle de dos lengüetas, atecocolli, palo de lluvia y sonajas).
“Queremos mantener viva la memoria sonora de nuestros pueblos originarios y que siga latiendo fuerte”, expresó José Cruz Sánchez, director de Necutli, durante el intermedio de la presentación.
Romita: Festival Nocturno de las Almas
Cientos de Romitenses participan en el Festival Nocturno de las Almas, en la Presa de la Llave, en la comunidad de San Clemente, misma que se convirtió nuevamente en el escenario perfecto para vivir una de las tradiciones más bellas y profundas de nuestro país: el Día de Muertos.
Este evento lleno de misticismo, arte, cultura y tradición, que permitió recordar con amor y respeto a quienes ya no están físicamente, pero permanecen vivos en el corazón y la memoria de sus familias.

El Festival Nocturno de las Almas fue un evento donde la naturaleza, la historia y el turismo se fusionaron y, Romita demuestra que nuestras tradiciones siguen más vivas que nunca.
El momento mágico fue encender veladoras como ofrenda a los seres queridos y colocarlas en la presa de este hermoso lugar.
Durante el evento, el grupo de adultas mayores, Las Azucenas, presentaron bailes alusivos al día de muertos, además de la venta de comida mexicana, y se prepararon dos funciones de películas infantiles y el grupo ensamble 45 puso a bailar a los asistentes.



Se aprovechó el lugar y la seguridad proporcionada por el gobierno municipal para que decenas de familias acamparan y por la mañana subir caminando al cerro del Mancerru para practicar el senderismo.
El Festival Nocturno de las Almas reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Romita por preservar y promover las tradiciones que fortalecen la identidad cultural y la unión de las familias romitenses.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata
Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo
¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?
