Guanajuato, Gto.– Para la Red de Acompañantes de Aborto León, las mesas de trabajo organizadas por el Congreso del Estado son una simulación, pues les impidieron aportar sus iniciativas. Por otro lado, activistas a favor de la despenalización del aborto criticaron a la Procuradora de Derechos Humanos, Karla Alcaraz, por no asistir a la mesa de trabajo donde se discutiría el tema con autoridades.
El viernes pasado, activistas, colectivas y asociaciones feministas acudieron al Congreso de Guanajuato, donde tomarían parte en la mesa de trabajo de la Comisión de Justicia, para la aprobación de las iniciativas por la despenalización del aborto en la entidad.
“A diferencia de las mesas de Salud y Educación, la mesa de la Comisión de Justicia se dividió en tres momentos: opiniones a favor, opiniones en contra y opiniones de instituciones. Esta forma de dividirnos y el orden en el que nos acomodaron nos colocó a las feministas en una desventaja, dando tiempo a los antiderechos de analizar nuestro discurso y contestarlo con mentiras, y a nosotras, negándonos la oportunidad de comprobar con datos factibles que sus discursos están sostenidos sobre mentiras”, comentó María Alcántara Loredo, integrante de la Red de Acompañantes de Aborto León.

Señaló que la participación de quienes conformaban la mesa de trabajo fue inequitativa y que las feministas se sintieron discriminadas.
“La disparidad fue evidente desde que la mayoría de sus ponencias excedieron los 5 minutos que se nos dieron sin consecuencia, que se les permitió agregar participantes que no habían cumplido con el debido registro. Y lo más importante: durante las opiniones a favor solo escuchamos respuesta de los diputados de Morena y la diputada de MC, pero no hubo ninguna participación, siquiera el reconocimiento de nuestra asistencia, por parte de la bancada panista. Mientras que sí se pronunciaron en la mesa con las opiniones en contra, para decir que estaban categóricamente en contra de la despenalización”.
Alcántara Loredo compartió que las integrantes de la Red de Acompañantes de Aborto León acudieron al Congreso con sus propios recursos, mientras que quienes están en contra de la ley para despenalizar los abortos en Guanajuato acudieron con viáticos pagados.
“Para enfrentarnos a una bancada contrincante que tenía claramente financiamiento comprobable en los camiones en los que llegaron, las múltiples impresiones de tabloides, arañas, lonas, panfletos. Incluso tenían mercancía en forma de fetos para repartir y los característicos pañuelos azules. Si bien no esperamos que las opiniones personales de las diputadas y diputados panistas se alineen a un marco de derechos humanos y derechos de mujeres, sí esperamos que sus acciones legislativas fueran en congruencia con estos. Nosotras recibimos a gritos la ‘sugerencia’ de que nos realizáramos una salpingoclasia, porque como asesinas y traidoras a la patria no merecemos el derecho a reproducirnos. Lo que no ven estas señoras es cómo incluso este mandato a la esterilización es otra forma en la que quieren imponerse sobre nuestros cuerpos. ¿Por qué es que para el bloque antiderechos no merecemos el elemental derecho a la autonomía corporal? ¿No ven ellos que en realidad no queremos imponer abortos, sino garantizar maternidades amorosas?”
“Escuchamos de su parte comentarios profundamente hirientes y opresores como: ‘El aborto no las va a desviolar’ o ‘El aborto hará que los violadores violen con mayor tranquilidad’. ¿Ahora nos toca cargar el peso de los agresores también? Las mujeres guanajuatenses merecemos mucho más y las diputadas y diputados del PAN no están a la altura de sus cargos”.
Colectivos critican a la Procuradora de Derechos Humanos
Activistas a favor de la despenalización del aborto criticaron a la Procuradora de Derechos Humanos, Karla Alcaraz, por no asistir a la mesa de trabajo donde se discutiría el tema con autoridades. De hecho, de los convocados —entre ellos la Fiscalía del Estado y el Poder Judicial— solamente acudieron representantes de la Universidad de Guanajuato.
El pasado viernes se realizaron tres mesas de trabajo para analizar tres iniciativas de reforma que buscan despenalizar el aborto y acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia.
La primera mesa fue con agrupaciones que apoyan la despenalización; la segunda, con quienes la rechazan; y la tercera estaba prevista para escuchar a las autoridades, pero como era viernes por la tarde, las dependencias de gobierno simplemente no asistieron.

Nayeli Tello, de la Red de Acompañantas Aborto León, dijo que a dicha mesa de trabajo estaban convocadas la Universidad de Guanajuato, la Consejería Jurídica del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, el ISAPEG y el Supremo Tribunal de Justicia.
“Sin embargo, solamente acudieron representantes de la Universidad de Guanajuato. En febrero pasado se nombró a la primera mujer ombudsperson del Estado de Guanajuato y no pudo enviar a una persona representante”, señaló.
Consideró gravísimo que la propia Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato no haya estado presente en una mesa de trabajo donde se discuten derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
“¿Esa es, procuradora Karla Alcaraz, el respeto y la atención que le merecen los derechos sexuales y reproductivos? ¿En febrero te nombraron? ¿Por qué no hay un representante de la Procuraduría en esta mesa de trabajo?”, cuestionó la activista.
Dijo que ha habido una campaña de desinformación desde los grupos conservadores, al afirmar que se quiere despenalizar el aborto forzado y hasta los nueve meses de gestación.
Por Nancy Venegas y Roberto López
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios
A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez
Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno