Irapuato, Guanajuato.- La sentencia de 51 años de prisión en contra del padrastro del pequeño Juan David fue ratificada en segunda instancia por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato (PJEG); sin embargo, aún no hay rastro del niño desaparecido desde hace casi dos años, y ya nadie lo busca.
Fue hace casi cuatro meses que el Tribunal de Enjuiciamiento encontró culpable a Miguel Ángel, ex policía municipal de Irapuato, de haber cometido violencia intrafamiliar en contra del pequeño de 11 años y de su desaparición la madrugada del 13 de mayo del 2022.
El padrastro del niño impugnó el veredicto de la jueza, que como parte de la sentencia también urgió a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) a seguir con la búsqueda de Juan David, luego de que el padrastro se negó a decir dónde había dejado al menor.

Las búsquedas del menor no fueron reactivadas por las instancias involucradas, señaló la asesora legal del padre biológico del niño, Norma Patricia Barrón, bajo el argumento de que la sentencia aún no estaba firme y podría haber cambios en la misma.
Aún cuando la búsqueda de una persona debería realizarse de manera independiente a una resolución u orden de un juzgado, consideró la asesora legal.
Con la ratificación de la sentencia en contra del padrastro del niño, no implica que el caso esté cerrado y por consecuencia la búsqueda de Juan David sea reanudada, ya que el padrastro puede recurrir a un amparo para prolongar el caso y buscar reducir su condena.
El caso de Juan David en Irapuato
Juan David desapareció el 13 de mayo del 2022 cuando su padrastro lo sacó de su casa en la madrugada, dejando encerrada a su mamá en el fraccionamiento Urbi Villas El Rey en Irapuato.
Según el testimonio de la madre del niño, horas antes el padrastro del niño había tenido una discusión con su otra familia que vive en Valle de Santiago, lo que recurrentemente era un detonante para la violencia de Miguel Ángel, por lo que tras supuestamente todos irse a dormir, levantó a Juan David de la cama y se lo llevó con él.
En el juicio se presentaron pruebas de la violencia familiar que el padrastro ejercía en contra del menor, a quien solía coser con hilo de costura las heridas que él mismo le provocaba como fue una en la cabeza y en el labio, así como curar sus fracturas. No lo dejaba ir a la escuela ni al centro de salud para que no se dieran cuenta del maltrato del que era víctima.

Finalmente quedó sentado en el juicio oral que la última persona que vio al niño con vida fue Miguel Ángel, y que no sólo no apoyó para la localización de Juan David, sino que obstaculizó el trabajo de búsqueda al retrasar el momento de la denuncia por desaparición, obligar a la madre a dar una versión falsa de los hechos a las autoridades que presumía que el niño se había escapado por la ventana.
Además, dio pistas falsas a sus compañeros de la Policía Municipal, en un supuesto intento por pedirles ayuda para encontrar al niño.
Más noticias de Juan David
¿Cuál es la verdad sobre Juan David? Estas son las tres versiones que ha contado su madre
‘No habrá justicia hasta encontrar a Juan David’, reclama colectivo Hasta Encontrarte en Irapuato
Justicia para Juan David: convocan a marcha pacífica previo a veredicto contra su padrastro