Acámbaro, Gto. – En un mundo donde la conservación del medio ambiente es más crítica que nunca, existen héroes anónimos que dedican su vida a proteger nuestros ecosistemas. Uno de ellos es Eliud, un joven biólogo que desde hace años se desempeña como guardabosques.
Eliud Camacho Morales inició hace cinco años su labor como guardabosques oficial y forma parte de la asociación civil de la Sierra de los Agustinos. Este joven biólogo, desde muy pequeño, sintió su amor por la naturaleza, por lo que decidió desarrollarse cuidando y conservando.
Su labor, a menudo pasada por alto, es fundamental para la supervivencia de las áreas naturales protegidas que tanto benefician a nuestro planeta. “El trabajo principal es proteger, restaurar y conservar la Sierra de los Agustinos, lo cual se realiza a través de monitoreos biológicos, obras de conservación de suelo y agua, reforestación, podas correctivas, intervención de zonas erosionadas para recuperar suelos y retener agua, vigilancia, prevención y combate de incendios forestales, educación ambiental; labores que se realizan para garantizar la continuidad de los recursos naturales, de los servicios ambientales y la biodiversidad en beneficio de todos”, detalló Eliud.

A decir del joven, es muy difícil ser guardabosques. Aunque pueden variar las circunstancias de un área natural protegida a otra, ellos se enfrentan a diferentes factores como la población, el cambio climático y la contaminación. Los retos son muy grandes, por lo que el trabajo es complicado desde el hecho de recorrer y laborar en una zona silvestre. “Los peligros son implícitos en el hecho de andar en el cerro: caídas, animales, quedar atrapados en tormentas, rayos, infinidad de accidentes que podemos tener”.
A pesar de que el trabajo de los guardabosques rara vez recibe el reconocimiento que merece, Eliud continúa su labor con un entusiasmo inquebrantable. “Es una labor de alto riesgo, complicado, aunado a que la figura del guardabosques no está completamente reconocida, la labor y lo fundamental que es. El reto es que se reconozca y se vea como una profesión muy complicada. Parte de lo que hace la asociación es tratar de apoyar al guardabosques para que tengan el equipo necesario, ya que carecen de equipo de protección”.
En el marco del Día Mundial de los Guardabosques, buscan que la población conozca su área natural protegida, un tesoro que tenemos en Acámbaro. Es un bosque antiguo; que se enamoren de ella y que conozcan la importancia de todos los servicios que brinda. Es una de las zonas de recarga más importantes para todo el valle de Acámbaro; sin ella habría menos agua, por lo que se debe cuidar la zona.
“Es importante fomentar la participación ciudadana, es trabajo de todos: de las instituciones, de las organizaciones, del gobierno, de los habitantes. Es una responsabilidad de todos, ya que todos nos beneficiamos de ella. Mi trabajo es asegurar que sigan existiendo para las futuras generaciones”, finalizó Eliud.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Tormenta Tropical Gil no traerá lluvias para Guanajuato, pero podría refrescar el clima
Cae inversión en obra pública en Guanajuato
Cada diez horas se halla una toma clandestina en Guanajuato