Guanajuato, Guanajuato.- El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINITTIA) afirmó que la empresa Yazaki no ha notificado formalmente ante el Poder Judicial el motivo del cierre de su planta El Bajío 1, ubicada en la carretera a San Francisco del Rincón, y calificó el cierre como un intento de entorpecer el cambio de representación de sus trabajadores, quienes actualmente se encuentran con la CTM.
La secretaria general de SINITTIA, María Alejandra Morales Reynoso, solicitó la intervención de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social para revisar el cierre de la planta, afirmando que, pese a que las propias autoridades estatales ya han expresado que la falla geológica que atraviesa el espacio pone en riesgo a los trabajadores, el dictamen no ha sido compartido por parte de Yazaki ante el tribunal que lleva el proceso organizativo, que tiene tres años en pugna.
“La jueza que está llevando el caso ha solicitado a la empresa que muestre lo del cierre, y no ha habido información hasta el momento (…) Estamos intentando comunicarnos con las autoridades para que revisen, tiene que ir la Secretaría del Trabajo a inspeccionar y realmente se siga el proceso legal; la empresa tiene que ir primero a los tribunales a demostrar por qué del cierre. La jueza que lleva el proceso organizativo ya lo solicitó y no han presentado nada”, expresó.

Como primera medida, SINITTIA reportó un retraso en el proceso organizativo y despido de trabajadores por organizarse en un nuevo sindicato ante el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, dado que, al no contar aún con la representación oficial del contrato colectivo, no pueden aplicar ninguna otra medida de salvaguarda de sus empleos.
Morales Reynoso afirmó que con esto buscan obtener ya la representación de Yazaki, la cual se encuentra en la etapa de revisión de listados y está detenida debido a que el INFONAVIT no ha entregado la información correspondiente a los trabajadores que cuentan con un crédito hipotecario.
“Buscamos como sindicato que se haga el recuento ya, para poder tener la titularidad del contrato y poder impugnar este cierre y revisar qué podemos hacer, y acompañar a los trabajadores. Mantener la fuente de empleo por los trabajadores que están lesionados; tenemos muchas madres solteras que se van a quedar sin empleo. Dicen que van a hacer una feria ahí adentro, pero eso no nos garantiza que vayan a conseguir uno”, puntualizó.
Las trabajadoras en activo afirmaron que, por lo pronto, el ambiente es de incertidumbre y nerviosismo, en especial en los casos donde cuentan con su afiliación al Seguro Social para atender problemas de salud derivados de los riesgos de trabajo, afirmando que la actividad provoca inflamación en articulaciones y con ello lesiones que impiden la movilidad.
Xenia Pedroza Vázquez es uno de esos casos, quien ya presenta lesiones de grado 4 en el hombro derecho, que requiere de una cirugía y rehabilitación durante seis meses, lo que le dificultará conseguir otro trabajo en caso de que se concrete su liquidación.
“Tengo una lesión en el hombro por riesgo de trabajo y mañana tengo ya cita para ver la cirugía. Y así son varios, y esa situación, para los que tenemos ese problema de enfermedad, es complicada porque nos dicen que la empresa cierra en diciembre y nosotros con esto que además fue por riesgo de trabajo”, compartió.
Yazaki sigue operaciones y hasta hace fiestas
Los trabajadores en activo denunciaron que, pese a que la versión oficial es que la planta de El Bajío 1 presenta riesgos estructurales derivado de una falla geológica, no solo se mantienen las jornadas de trabajo habituales y los aumentos en las líneas de producción, sino también los eventos de convivencia familiar, donde recientemente hicieron una actividad con 15 infantes, hijos de las trabajadoras de la planta.
“Estamos con mucha desinformación dentro de la empresa, pasan las semanas y seguimos ahí, si es por la falla geológica no lo vemos como tal porque seguimos en planta con ese riesgo. El 24 de octubre desde las 9:00 de la mañana hasta la una de la tarde hicieron un evento con 15 niños, hijos de trabajadores, dentro de la empresa. Entonces si hay un riesgo no les interesa la vida de los demás, o realmente no existe como tal el peligro y volvemos a que es antisindical” denunció María Febe Rico, trabajadora en activo.

Según las empleadas de Yazaki, tras el anuncio del cierre realizado el 10 de octubre, se han presentado despidos individuales por faltas acumuladas, sin tomar en cuenta si son por enfermedad, o por fallas en la producción; lo que ha sido visto como una medida de parte de la empresa para no pagar las indemnizaciones correspondientes por el cierre, que ya fue anunciado para el mes de diciembre.
Noticias de León hasta hoy:
¿Circula ya el billete de 2,000 pesos? Lo que debes saber si vives en León
Amazon, Mercado Libre y sector automotriz impulsan la creación de nuevos empleos en León
Primera muestra Star Con Sci Fi edición terror se realizará en León
