Ciudad de México, México.- Un fuerte sismo de magnitud 7.3 sacudió este miércoles la península de Alaska, generando una alerta de tsunami para varias zonas costeras del Pacífico. El movimiento telúrico fue registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a las 10:14 p.m. (hora local), con epicentro ubicado a unos 87 kilómetros al sur de la ciudad isleña de Sand Point, y a una profundidad de 20.1 kilómetros.

Minutos después del evento sísmico, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, con sede en Palmer, Alaska, confirmó la emisión de una alerta de tsunami para el sur y la península de Alaska, e informó que ya se ha detectado actividad anómala en el océano, por lo que se esperan impactos en las costas cercanas.
“Se ha confirmado un tsunami y se esperan algunos impactos”, señaló el organismo en un comunicado urgente.
Autoridades activan protocolos de emergencia

Las autoridades locales han comenzado a evacuar áreas vulnerables y recomendaron a la población mantenerse alejada de las zonas costeras hasta nuevo aviso. Se ha activado el sistema de sirenas de alerta y se están monitoreando olas potencialmente peligrosas en tiempo real.
El Servicio Nacional del Clima también recomendó a los residentes de las regiones afectadas seguir los canales oficiales y estar preparados para desplazarse a terrenos más elevados si fuera necesario.
La península de Alaska es una de las regiones más activas sísmicamente del planeta, al formar parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta franja terrestre, que se extiende más de 800 kilómetros hacia el océano, es el escenario de frecuentes temblores debido a la intensa actividad tectónica.

En esta misma zona, el 27 de marzo de 1964, ocurrió el segundo terremoto más poderoso jamás registrado en la historia moderna: un sismo de magnitud 9.2 que devastó Anchorage y provocó un tsunami que dejó cientos de muertos. Solo fue superado por el terremoto de Valdivia, en Chile, que alcanzó una magnitud de 9.5 en 1960.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, pero los servicios de emergencia permanecen en alerta máxima. Se espera que en las próximas horas se emitan más actualizaciones conforme las autoridades recopilen información de campo.