Acámbaro, Gto . – En repetidas ocasiones la ciudadanía a mencionado que al realizar sus reportes al 911 y solicitar un servicio de urgencia las ambulancias de las diferentes corporaciones llegan con 30 o 40 minutos de retraso.
Al ser cuestionados los titulares de las corporaciones de Cruz Roja Delegación Acámbaro, Rescate S. O. S. y Bomberos voluntarios de Acámbaro coinciden en mencionar que si existe un retraso en atender las llamadas de emergencia y que este se debe a que el 911 no cuenta con el servicio de radiocomunicación funcional.

Roberto Guerrero Rubio director operativo de Rescate S.O.S. detallo que anteriormente se contaba con el servicio de radiocomunicación por el cual el 911 reportaba los servicios atender por lo que la atención era inmediata; hoy en día no se cuenta con radiocomunicación por lo que la central de emergencia envía el reporte vía WhatsApp, “en ocasiones no se está al pendiente del teléfono o el mensaje es enviado a un elemento que ya está en su casa de descanso, hasta que lo ve lo envía por lo que ya se perdieron minutos, en los que la vida de la personas está en peligro por falta de atención”.
Además de los minutos perdidos en recibir el reporte se agrega el tráfico, las motos que se tiene que ir esquivando es tiempo que se va acumulando para llegar atender el servicio. El tema de pasar el reporte a las agrupaciones es del 911 y el sistema que se está manejando no funciona. En cuanto al tema de los radios solo comentan por parte de Protección Civil que lo están analizando, finalizo Guerrero Rubio.

A su vez el coordinador de Cruz Roja Delegación Acámbaro Alejandro Gazca Almanza detallo que trabajan en coordinación con el 911 y de manera directa con la ciudadanía, Acámbaro es el único municipio a nivel estado que un día esta Cruz Roja como primer respondiente y al otro Rescate.
“Cuando el ciudadano realiza su reporte al 911 se desconoce el tiempo que paso de su llamada hasta la canalización del servicio”.
Anteriormente se notificaba a los teléfonos particulares de los elementos, se optó mejor por formar un grupo entre 911 y cruz roja después de un tiempo el radio operador abandono el grupo descomen el motivo; por lo que se optó por adquirir un teléfono móvil exclusivo para la cabina de Cruz Roja al que llegan los reportes el día que le toca estar de guardia.
“El no contar con el sistema de radiocomunicación que quitaron porque supuestamente iban a reparar el repetidor y es fecha que se sigue trabajando con WhatsApp, el sistema de radiocomunicaciones es vital además de que falta coordinación entre todas las instituciones”, puntualizo el titular de Cruz Roja.
“Lamentablemente en lugar que el tiempo para atender una emergencia disminuya este ha ido aumentando debido a que nos quitaron el servicio de radiocomunicación anteriormente las instituciones manejaban radios para poderse comunicar al realizar el reporte al 911 las demás corporaciones estaban enteradas de lo que sucedía y en caso de requerir apoyo se comenzaban a trasladar más unidades, así como personal. En la actualidad trabajamos vía WhatsApp donde se pasa el reporte el 911 si a los dos minutos no se responde se envía el mismo mensaje a otra corporación en caso de que esta tampoco responda después de dos minutos se envía a otra lo que da un resultado de desface de 6 a 8 minutos para que salga la unidad eso es tardío más aparte el tiempo de traslado de la estación a la emergencia son varios minutos. Da pena decirlo, pero la atención se da 20 minutos después de la llamada de emergencia las cuales debe ser atendida de inmediato. Una emergencia debe ser atendida de inmediato y el tiempo para atender una emergencia seria lo del traslado mas no por otras situaciones de mala comunicación y coordinación que existe desde el 911”, menciono Abran Valero Tovar coordinador de Bomberos Voluntarios de Acámbaro.
El problema se agrava al considerar que los equipos de emergencia, como Cruz Roja, Bomberos y Rescate, dependen de una comunicación fluida y constante para coordinar sus acciones. La dependencia de una aplicación de mensajería instantánea introduce un punto de fallo crítico en una cadena que debería ser robusta e inmediata. La seguridad y la vida de los habitantes no pueden depender de la disponibilidad de un mensaje de WhatsApp. La falta de radiocomunicación no es solo un problema técnico; es una vulnerabilidad que pone en riesgo a toda la población.