De acuerdo con la institución, solo los adultos mayores inscritos en el programa de Vinculación Productiva del Inapam podrán acceder a esta prestación laboral. Este esquema tiene como objetivo integrar a personas mayores al ámbito laboral en actividades acordes a sus habilidades y experiencia, garantizando el cumplimiento de sus derechos laborales.
¿Quiénes recibirán aguinaldo del Inapam en 2025?

El aguinaldo se otorgará a quienes participan activamente en el programa de Vinculación Productiva, ya que las empresas o instituciones que colaboran con el Inapam deben ofrecer salario base y todas las prestaciones de ley, entre ellas vacaciones, seguridad social y aguinaldo.
En otras palabras, el pago no proviene directamente del Inapam, sino de los empleadores o entidades que contratan a las personas mayores dentro del programa.
“El derecho a recibir aguinaldo se aplica a los adultos mayores que forman parte de la Vinculación Productiva”, indicó el Instituto.
¿Qué es la Vinculación Productiva del Inapam?
Este programa busca fomentar la inclusión laboral de los adultos mayores dentro del sector productivo, aprovechando sus conocimientos y capacidades. A través de convenios con empresas, asociaciones civiles y organismos públicos, se promueven empleos acordes con su perfil y experiencia.

Los participantes cuentan con beneficios como:
- Sueldo base
- Prestaciones de ley (incluido el aguinaldo)
- Contrato por jornada o tiempo determinado
- Prestaciones superiores según la empresa contratante
El Inapam funge como intermediario para facilitar el contacto entre los adultos mayores y los empleadores interesados, garantizando que las condiciones sean justas y seguras.
Requisitos para acceder a la Vinculación Productiva del Inapam

Para formar parte del programa y, por ende, acceder al aguinaldo 2025, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Contar con la credencial del Inapam vigente.
- Presentar una identificación oficial con fotografía.
- Además, el proceso de registro incluye:
- Llenar un formulario de inclusión social.
- Participar en una entrevista con un promotor del Inapam.
- Seleccionar una actividad productiva o de voluntariado disponible.
- Asistir a entrevistas con las empresas interesadas.
La inscripción es presencial y puede realizarse en cualquiera de los módulos de Vinculación Productiva del Inapam en todo el país, con horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.
El Inapam subraya que este tipo de programas no solo brindan beneficios económicos, sino que también promueven la integración social y la independencia económica de las personas mayores, reconociendo su experiencia y capacidad productiva.
Por ahora, quienes no participan en la Vinculación Productiva no recibirán aguinaldo, aunque sí pueden disfrutar de otros beneficios del Inapam, como descuentos en servicios, transporte, salud y alimentación.
