Guanajuato, Gto.- Durante la marcha de relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) su presidente, Jorge Romero Herrera, destacó la intención del PAN de volver a su identidad como partido mientras puntualiza el nacimiento del “nuevo PAN”, aunque algo contradictorio, en definitiva se estableció su nuevo rumbo, o al menos el que ha tenido desde 1989.
La nueva imagen del PAN llegó en un momento crítico para la política mexicana. Con el desencanto de Morena, para varias personas, y la decadencia de partidos opositores, un 47% de encuestados por Poligrama prefieren un cambio moderno y ciudadano, cosa que al parecer el PAN no logró con sus imágenes de la ciudadanía, hechas con IA, y la asistencia al evento de los mismos rostros.

De acuerdo con el periodista Jaime Barrera, el PAN ya no se presenta como el partido con fuerza fundadora de 65 ni de hace 25 años cuando logró quitar de la presidencia al PRI con el triunfo de Vicente Fox. El blanquiazul pasó sin éxito la prueba de presentarse como una opción en el terreno fértil actual:
- Competitividad
- Capitalizar los escándalos de corrupción
- Volver al centralismo
- La eliminación de órganos autónomos
- Las fallas del gobierno de la 4T
El “nuevo” PAN, ¿más de lo mismo?
“El partido de la nueva derecha”, así presentó Romero al supuesto cambio generacional del PAN. Sus palabras no distan mucho del “somos la nueva derecha y no tenemos nada de qué avergonzarnos” dicho por Luis Felipe Bravos en 1989, dirigente en esos años.

Por si fuera poco, otra reminiscencia del nuevo PAN es su lema “familia, patria y libertad”, similar al lema del fascismo italiano de Benito Mussolini entre 1922 y 1943, “Dios patria y familia”. Palabras que fueron también asociadas al presidente de extra derecha de Argentina Javier Milei. Parece que el partido ya busca establecerse sus nuevos-viejos valores.
La marcha llamó la atención por un suceso “propio del PAN”. Un hombre con la bandera el PAN junto a una bandera de la comunidad LGTBQ+, fue obligado por otros panistas a bajar la bandera. Lo que hace preguntarse al público ¿en defensa de quién está el PAN entonces? Las palabras “defendamos México” no abarcan a todos los mexicanos.

En este sentido, el periodista Andrés Solis señala los vigentes vínculos del PAN con una ideología de derecha. Por su parte Raúl Pérez Peña indica que tanto el lema como las acciones no son novedosos y que la “nueva derecha” ni siquiera muestra una línea clara:
“En su relanzamiento, el PAN anunció que defenderá valores como “Patria, Familia y Libertad”. ¿La novedad? Ninguna. ¿El fondo? Tampoco. No hubo una línea ideológica clara, ni siquiera una autocrítica real por su extravío político. En lugar de eso, arengas, frases viejas y una historia editada”.

Los orígenes del PAN y su crisis política
Nacido como la principal oposición de México durante el mandato de Lázaro Cárdenas, especialmente en temas de expropiación petrolera, la relación del gobierno con los bancos y terratenientes y la supuesta educación socialista en Michoacán, el PAN brilló por primera vez en 1939 con una raíz pro nazi.
Los fundadores del partido, Aquiles Elorduy, Gustavo Molina Font y Manuel Gómez Morin, publicaron en la entonces revista La Reacción, un espacio abiertamente de ideología nazi. Su organización también siguió el modelo general del partido nazi alemán sobre una militancia y una adhesión después de un proceso formativo.

La estrategia le permitió al PAN mantener un filtro elitista y educativo con candidatos que eran buenas opciones para la democracia mexicana, ello no lo salvó de disputas internas. Para 1976 existían dos grandes rumbos: un lado buscaba un anticomunismo salvaje en media Guerra Fría y el otro un enfoque racional con grados de progresismo católico.
Con todos sus matices y conflictos internos llegó a la presidencia en el 2000 y se posicionó contra el autoritarismo priista. Sin embargo, el periodista Héctor Alejandro Quintanar considera que al final las disputas tuvieron estragos en el 2006, año que considera el inicio de la crisis política a tal grado de buscar en 2020 alianzas con sus opositores, el PRI y el PRD contra AMLO.

Finalmente, la verdadera línea del PAN se verá dentro de dos años en las elecciones intermediarias. Las expectativas se mantienen bajas y la posibilidad de una alianza con Movimiento Ciudadano (MC) no sorprendería, lo que, nuevamente, sería una contradicción a su postura sin alianzas en medio de su debilidad relanzada.
Últimas noticias sobre el PAN:
PRI se resiste a ‘morir’ en Guanajuato: alianzas, crisis interna y el futuro incierto del tricolor
PRI en Guanajuato podría desaparecer tras ruptura con el PAN
PAN renueva logo y estrategia rumbo a 2027: ¿cuáles son los cambios más importantes?
