Celaya, Guanajuato.- De manera sorpresiva, elementos de la Guardia Nacional y de Tránsito y Policía Vial realizaron un operativo de motocicletas en pleno centro de la ciudad, lo que causó extrañeza y molestia entre los motociclistas.

Alrededor de 30 guardias nacionales, acompañados de elementos de Tránsito, se colocaron en tres puntos: el primero en la calle Ignacio Allende, a menos de 50 metros de la presidencia; otro frente al Palacio Municipal; y uno más en la calle Hidalgo, frente al Jardín Principal.

 
Alrededor de 30 guardias nacionales, acompañados de elementos de Tránsito, se colocaron en tres puntos. Foto: Martín Rodríguez

Muchos ciudadanos aplaudieron la acción y pidieron que se mantengan las revisiones sorpresa a motociclistas, ya que la mayoría de los delitos se cometen con vehículos de este tipo. También solicitaron que los operativos continúen en la zona centro, pues regularmente se realizan en colonias o avenidas alejadas, aunque en las últimas fechas los ataques han aumentado en el primer cuadro de la ciudad.

El director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, comentó que los operativos a motocicletas se mantendrán con la participación de la Guardia Nacional. El funcionario señaló que aún no contaba con la cifra exacta de motocicletas decomisadas, pues esperaba el corte semanal de infracciones y vehículos enviados al corralón, información que se dará a conocer en la rueda de prensa de seguridad del viernes.

La mayoría de las infracciones y decomisos ocurrieron porque los conductores no pudieron acreditar la propiedad del vehículo o no contaban con su documentación en orden. Durante el operativo, muchos motociclistas se quejaron de la revisión y pidieron a los elementos que los dejaran ir, con la promesa de que cumplirían con el reglamento de tránsito, portarían licencia y casco, o tendrían sus documentos en regla.

Según estadísticas de Seguridad, siete de cada diez delitos son cometidos por personas que se transportan en motocicleta. García Medina destacó que el operativo tiene como objetivo la prevención de accidentes y la revisión de documentos, con la intención de que los conductores regularicen sus motocicletas.

En la mayoría de los casos, las motocicletas fueron confiscadas porque los conductores no acreditaron la propiedad ni contaban con documentación como tarjeta de circulación y licencia. Las principales faltas detectadas fueron la falta de casco, la ausencia de documentos en regla, la circulación sin licencia ni tarjeta de circulación y la falta de placas.

Debido a que alrededor del 70 % de los delitos en Celaya son cometidos por personas que viajan en motocicleta, se han reforzado los dispositivos de revisión con la participación de la Guardia Nacional y el Ejército. García Medina aseguró que la finalidad principal de los operativos es salvaguardar la seguridad de los motociclistas.

 
Las principales faltas detectadas fueron la falta de casco, la ausencia de documentos en regla, la circulación sin licencia ni tarjeta de circulación y la falta de placas. Foto: Martín Rodríguez

Las multas van desde los 800 hasta más de 3 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. Sobre las motocicletas que son enviadas al corralón y no son recogidas, mencionó que probablemente se debe a que los dueños no pueden comprobar la legal posesión del vehículo. Por ello, hizo un llamado a los propietarios para que se acerquen y busquen una solución.

 

Más noticias de Celaya

Detectan a dos policías que ‘ordeñaban’ gasolina en Celaya: reportaban 100 litros al día

¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?

¿Nuevo cuartel de la Guardia Nacional y el Ejército en Celaya? Esto es lo que sabemos