Guanajuato, Gto.- Dentro del nuevo Paquete Económico 2026 (PPEF 2026) entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el día de ayer, se establecen nuevas medidas para el incremento de impuestos para productos dañinos a la salud. El tabaco subirá hasta el 200% y el IEPS del refresco hasta $3 pesos por litro.

Las nuevas medidas, determinadas a partir de un apartado llamado “Impuestos saludables”, aumentan el impuesto de productos como el tabaco, refrescos, videojuegos de contenido violento y apuestas en línea. El documento fue entregado ayer a la Cámara de Diputados y está en proceso de ser analizado para su aprobación.

De $1 por litro hasta $3 pesos por litro en los refrescos

En el apartado 3.3.1 del nuevo paquete fiscal, en la sección de “Medidas de políticas tributarias”, se establece que en 2026 habrá nuevos “impuestos saludables” con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que puedan afectar la salud física y psicológica.

De acuerdo con el documento, el consumo de bebidas azucaradas (como refrescos, jugos, jarabes o polvos para diluir) ha contribuido a que el 76.2% de la población mayor de 20 años en México presente sobrepeso u obesidad y, por lo tanto, aumentar padecimientos cardiacos, diabetes, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

De acuerdo con el Gobierno de México, los refrescos han contribuido a que el 76.2% de la población tenga sobrepeso u obesidad. | X

Derivado de lo anterior, el Gobierno de México propone poner en marcha medidas fiscales con fines de mejorar la salud al desincentivar el consumo de refrescos y bebidas azucaradas. Por ello, se propuso elevar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a $3.0818 pesos por litro.

Actualmente el IEPS es de $1.6451 por litro en bebidas azucaradas. El aumento es de casi el doble y se incluirán ahora también las bebidas con azúcares no calóricos, lo que quiere decir bebidas Light, Zero, Diet y otras con edulcorantes.

Los nuevos impuestos serán generales incluso en las bebidas con azúcares no calóricos. | X

Hasta 200% los impuestos del tabaco

Por su parte, Hacienda plantea elevar la tasa ad valorem de 160% a 200% en el tabaco labrado, además de establecer un incremento gradual de la cuota hasta el 2030 e incorporar nuevos productos a este impuestos, como las bolsas de nicotina.

En el tabaco labrado además habrá un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029. Por su parte, en el tabaco a mano se elevará la tasa ad valorem a 32%. Se impondrá también una tarifa por la cantidad de nicotina o peso del tabaco en los comprobantes fiscales, la tarifa adicional usará como referencia los 0.8 miligramos de nicotina por cigarro promedio.

La medida se tomó después de analizar más a profundidad la relación del consumo del tabaco con el fallecimiento de 63 mil personas al año por efectos en la salud como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis. Se estima el costo de atención médica de estas enfermedades es de 116 millones de pesos anuales.

Los impuestos del tabaco labrado aumentarán a 200% y el hecho a mano a 32%. | Archivo

Últimas noticias sobre impuestos y productos hoy:

Aumenta el precio de los videojuegos por un incremento de impuestos del 8%

Inflación en México se acelera a 3.57% en agosto: ¿Qué productos subieron de precio?

Cuánto te costará conseguir todos los TinyTAN de BTS en McDonald’s?