Guanajuato, Guanajuato.- El gobierno de Guanajuato identificó a 10 migrantes guanajuatenses que lo perdieron todo durante los incendios forestales ocurridos en California hace un mes, por lo que ya se trabaja junto al consulado mexicano para definir estrategias de apoyo para la reconstrucción de sus patrimonios.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó sobre la actualización tras su gira de trabajo en la ciudad de Los Ángeles, realizada este martes, donde acudió a la Casa del Migrante para acercar los servicios del estado a guanajuatenses radicados en aquella entidad.

 
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó sobre la actualización tras su gira de trabajo. Foto: Archivo 

“Al principio traíamos dos y, ya revisado con el consulado, son 10 con pérdida total de sus casas y negocios. Ahorita el consulado está buscando el apoyo económico y nos pidieron revisar en el estado cómo los pudiéramos auxiliar. Apenas lo vamos a revisar. Ellos ya empezaron con los trabajos de limpieza y siguen los de reconstrucción. Es una gran zona la que se dañó (…) Ahorita lo importante es cómo regresarles sus fuentes de empleo”, dijo al respecto.

Parte de los apoyos serán en asesoría jurídica por parte del consulado para defender los casos de quienes sufrieron la cancelación arbitraria de su seguro contra incendios. Varias compañías aplicaron esta práctica cuando comenzaron los siniestros, argumentando un potencial colapso financiero, lo que afectó a unas 72 mil viviendas aseguradas.

Por su parte, el gobierno estatal se comprometió a subsidiar el envío de remesas a los familiares, lo cual también quedó previsto dentro del plan de contención MigranTeQuiero, anunciado la semana pasada por la gobernadora Libia Dennise García.

“Algo que ya se hizo es que aquellos que manden remesas y ahorita no lo puedan hacer, vamos a estar con la Secretaría del Nuevo Comienzo apoyando a estas familias. A quienes no puedan enviar, vamos a estar apoyando de manera subsidiaria”, dijo el secretario de Gobierno.

Resaltan servicios del Consulado sobre Ruedas

Durante la gira de trabajo, el secretario de Gobierno acompañó la inauguración del “Consulado sobre Ruedas”, un módulo de atención para trámites y documentación oficial que evita que los guanajuatenses radicados en Estados Unidos tengan que acudir al estado para gestionar sus documentos. Se pusieron a disposición 4 mil turnos durante cuatro semanas.

 
El gobierno estatal enfatizó que, hasta el momento, no ha habido deportaciones masivas de migrantes guanajuatenses. Foto: Especial

“Cuando se hacen trámites migratorios, puede ser desde la expedición de un acta hasta el trámite de la CURP. Nos decía el cónsul que tienen programadas citas hasta dentro de tres años, y aun así la gente sigue yendo, lo que significa que hay una gran necesidad porque no pueden venir. Nos tocó el caso de una paisana de León que tiene 23 años allá y no tenía los papeles. Nos decía que no puede venir a Guanajuato y buscó que la podamos apoyar, y eso es lo que estamos haciendo”, puntualizó Jiménez Lona.

El gobierno estatal enfatizó que, hasta el momento, no ha habido deportaciones masivas de migrantes guanajuatenses. Mientras tanto, en las casas de enlace ciudadano continúan los acercamientos para solicitar asesoría jurídica y trazar planes de apoyo en caso de sufrir una detención.

 

Más noticias de migrantes en Guanajuato

¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

GN dispara contra grupo de migrantes en Silao; hay un muerto y varios heridos ¿qué pasó?