Guanajuato, Guanajuato.- La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato ha acumulado 777 quejas ante la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos (PRODHEG) en lo que va de 2025, relacionadas con la falta de entrega de apoyos de forma inmediata, de las cuales el 90 % ha sido sobreseída.
La titular de la PRODHEG, Karla Alcaraz Olvera, afirmó que, aunque se siguen acumulando las quejas en contra de la institución, 687 de esos expedientes se han archivado luego de que la CEAIV acreditó la entrega de los apoyos, dejando solamente 90 quejas en proceso de investigación.

“La Comisión de Víctimas ha estado dando respuesta de forma positiva a las peticiones que se les han hecho, incluso a las resoluciones que les hemos emitido. Y algunas de las quejas que se presentan en contra de la Comisión por algún pago que consideran que no es oportuno, la misma dependencia nos acredita, en el momento en que recibe la petición de informe de parte de nosotros, que realmente ya se entregaron esos apoyos a las personas quejosas, en el momento en que la presentaron o inmediatamente después. Y esos expedientes se concluyen con un sobreseimiento por solución”, dijo al respecto.
Las quejas recibidas este año están relacionadas con la falta de entrega de apoyos alimentarios o educativos, consistentes en becas, libros y otros útiles escolares, además de solicitudes para tramitar el carnet de servicios de atención médica.
Entre junio y agosto de este año, la CEAIV recibió 23 recomendaciones de derechos humanos por un acumulado de 160 expedientes en los que se denunciaron retrasos en la entrega de apoyos, entre ellos pagos de gastos funerarios, lo que llevó a identificar que varios de estos expedientes estaban representados por una misma persona como representante legal de las familias.
Pronto, los familiares de personas desaparecidas afirmaron que, a nombre de una organización de Irapuato, un asesor jurídico se ofreció a gestionar los apoyos ante la Comisión a cambio de un porcentaje de los apoyos entregados, lo que motivó una campaña del Gobierno del Estado para alertar contra esta práctica, recordando que la gestión de apoyos es gratuita y no se debe condicionar a ningún pago.
Alcaraz Olvera dijo desconocer cuántas de las quejas recibidas este año corresponden a esta práctica y añadió que la PRODHEG tiene una campaña permanente informando a los usuarios que ninguna institución de gobierno debe cobrar por iniciar trámites.

“Esta es una información que de manera permanente estamos haciéndoles saber, no solo a las personas usuarias, sino a toda la población: todos los servicios son gratuitos y nadie debe cobrarles por el uso de las plataformas o por presentar alguna queja o solicitud de búsqueda o de atención de la Comisión de Víctimas”, puntualizó.
Más noticias de la PRODHEG
PAN y Morena ‘se enfrentan’ para nombrar al nuevo titular de Prodheg en Guanajuato
Vicente Esqueda renuncia a Procuraduría de Derechos Humanos en Guanajuato
Prodheg determina que UG sí vulneró derecho a manifestarse de estudiantes