Irapuato, Guanajuato.- Apenas empezó el 2024 y en la capital fresera se registraron los primeros casos positivos de dengue. Dos mujeres de entre 20 a 25 años de edad y un menor de 5 años, habitantes de la zona sur, padecieron la enfermedad, no fue necesaria su hospitalización. Autoridades sanitarias advirtieron que, de no haber participación de la población en tareas de limpieza, a diferencia del año pasado cuando hubo más de 260 pacientes con dengue, este 2024 los casos podrían quintuplicarse.
“Todavía no quitábamos el arbolito de Navidad y ya en enero habíamos tenido 3 casos de dengue. Afortunadamente, en febrero pasamos sin ningún caso, pero eso no quiere decir que no vayamos a esperar, estemos tratando de contenerlo y preparándonos por si llegara otra vez un brote como el año pasado”, informó Alejandro Ledesma Zárate, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Después de los festejos de año nuevo, 2 mujeres de entre 20 a 25 años de edad y un niño de apenas 5 años padecieron dengue, no fue necesario que ingresaran a un hospital y sobrellevaron la enfermedad con todos los cuidados en sus hogares. Los 3 pacientes habitan en colonias ubicadas en la zona sur, que el año pasado ocuparon los primeros lugares en incidencia de casos positivos de dengue.
El año pasado, la Secretaría de Salud de Guanajuato reportó 668 casos positivos, 476 fueron no graves, 192 dengue con signos de alarma y 20 casos de dengue graves. Irapuato ocupó el nada honroso primer lugar estatal con 240 pacientes contagiados, la muerte por dengue hemorrágico de 2 niños de 6 y 8 años de edad. El primero de ellos falleció en el hospital local del IMSS y el segundo en el hospital pediátrico de León.
Pero ante la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, Pascua y próximamente verano, temporadas en las que las familias locales suelen acudir a playas o zonas costeras donde existe el mosquito que transmite el dengue, las posibilidades de que este año los casos de la enfermedad se multipliquen son muy altas.

“Sin medidas de la población, esta parte de que estemos descacharrizando va a ser una tarea francamente imposible. Ahí sí dependemos totalmente de que la gente nos esté apoyando con esto”, comentó Ledesma Zárate.
“Cómo se están presentando las cosas podemos tener hasta 4 o 5 veces más casos que el año pasado, cuando tuvimos la nada honrosa posición del primer lugar de los municipios de Guanajuato con los casos de dengue. Ahora, si pueden llegar hasta los mil casos”, advirtió Ledesma Zárate.
Por ello, insistió en la importancia de que la población participe en las labores de limpieza y descacharrización, pues de lo contrario, el mosquito que transmite el dengue permanecerá en Irapuato y no se eliminarán las cadenas de contagio.

“No podemos estar frenando la parte del virus que está en todos lados, como tampoco podemos estar restringiendo a los iparatenses y personas de la región a que vayan a la playa. Tenemos que frenar lo más posible que haya este mosquito”.
Más noticias de Irapuato
Irapuato cierra 2023 a la cabeza en casos de dengue con 240 pacientes y dos muertos
Estas son las colonias con mayor problema de dengue en Irapuato
Irapuato lidera casos de dengue en Guanajuato con 134 y la primera defunción del año