Ciudad de México, México.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves los primeros amparos interpuestos por Grupo Elektra y TV Azteca, empresas propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, con lo que quedaron firmes las sentencias que los obligan a pagar más de 40 mil millones de pesos en impuestos acumulados desde 2008.

Durante la sesión pública iniciada a las 11:04 horas, el pleno de la Corte resolvió por unanimidad no atraer los recursos promovidos por las empresas del grupo y rechazó los impedimentos que el empresario interpuso contra las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, al considerar que sus argumentos carecían de sustento legal.

Salinas Pliego había alegado que las ministras habían adelantado sus criterios, pero el pleno determinó que no existían elementos para invalidar su participación.

La deuda de Grupo Elektra y TV Azteca

La SCJN rechazó atraer los primeros amparos de Elektra y TV Azteca; las resoluciones confirman que Salinas Pliego deberá cubrir su deuda millonaria con el SAT (Foto: Twitter)

La Corte avaló el proyecto del ministro Arístides Rodríguez, quien consideró fundado el recurso de reclamación 544/2024 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con ello, se revocó un acuerdo emitido por la entonces ministra presidenta Norma Piña Hernández y se desechó el amparo en revisión 6321/2024, dejando firme la condena a Grupo Elektra por 33 mil 306 millones de pesos.

Posteriormente, se resolvieron otros recursos en el mismo sentido:

  • Amparo 5654/2024: Elektra deberá pagar 1,431 millones de pesos.
  • Amparo 5608/2025: se confirma el pago de 2,004 millones de pesos.
  • Amparo 5145/2025: improcedente; queda firme el pago de 1,603 millones de pesos.
  • Amparo 5731/2025: TV Azteca deberá cubrir 2,477 millones de pesos.
  • Amparo 5778/2025: la televisora también pagará 4,916 millones de pesos.
  • Amparo 6293/2025: se mantiene la condena por 2,615 millones de pesos.

En total, las resoluciones implican que las empresas de Salinas Pliego deberán cubrir más de 40 mil millones de pesos al fisco mexicano.

Las quejas del empresario

La SCJN rechazó atraer los primeros amparos de Elektra y TV Azteca; las resoluciones confirman que Salinas Pliego deberá cubrir su deuda millonaria con el SAT (Foto: Twitter)

Tras la publicación de los fallos, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que acusó a la Corte de vulnerar el Estado de derecho y advirtió que las decisiones “consumirán el fin de la independencia judicial en México”.

El empresario también amenazó con demandar al SAT y a las autoridades que —según él— violaron su “derecho humano a una justicia pronta y expedita”.

En redes sociales, Salinas Pliego calificó los cobros como “dobles, inconstitucionales e inmorales”, asegurando que está dispuesto a pagar “lo justo”, pero no ceder ante lo que considera “abusos del gobierno”.

“La Corte, espuria y politizada, ya tomó su decisión. Sin embargo, el proceso sigue y faltan muchas etapas. Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos”, escribió el empresario.

La SCJN rechazó atraer los primeros amparos de Elektra y TV Azteca; las resoluciones confirman que Salinas Pliego deberá cubrir su deuda millonaria con el SAT (Foto: Twitter)

La disputa fiscal entre el SAT y el dueño de Grupo Salinas se remonta a más de 15 años. En marzo de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Procuraduría Fiscal y al SAT precisar el monto de la deuda, que entonces ascendía a 63 mil millones de pesos.

En junio de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la cifra se había elevado a 74 mil millones de pesos, al incluir multas y recargos acumulados.

Además, Salinas Pliego enfrenta un proceso en Estados Unidos, donde inversionistas exigen el pago de 400 millones de dólares por bonos de deuda emitidos por TV Azteca en 2017. Las firmas Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron una queja bajo el marco del T-MEC, al considerar que el empresario incumplió los pagos desde 2021.

A ello se suma otra deuda con AT&T Inc., por la que el magnate pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en ese país, relacionada con la venta de la telefónica Iusacell en 2014.

De acuerdo con fuentes judiciales, la SCJN prevé cerrar definitivamente los siete litigios interpuestos por Elektra y TV Azteca en los próximos días, lo que consolidará las resoluciones a favor del SAT y la Secretaría de Hacienda.

Con ello, Ricardo Salinas Pliego se quedaría sin más instancias legales a las que recurrir dentro del país para evitar el pago de su deuda fiscal.