Ciudad de México, México.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que las películas proyectadas en cines deben estar dobladas al español y contar con subtítulos en este idioma, además de incluir audiodescripción para personas con discapacidad visual.

Esta medida busca garantizar la accesibilidad efectiva de este sector de la población, según lo establecido por la Corte en un comunicado.

 
La Suprema Corte ordenó cambios en las películas que se proyectan en el cine para ser más inclusivos con todas las personas (Foto: Twitter)

¿Qué es la aurodescripción?

La audiodescripción es una técnica que permite a personas ciegas disfrutar de películas y obras de teatro al describir los elementos visuales de una escena, como el ambiente, el escenario y las características físicas de los personajes.

Esta descripción se realiza al mismo tiempo que se transmite la cinta, lo que requiere el uso de dispositivos especiales como audífonos.

La decisión de la SCJN no implica que las películas deban ser dobladas obligatoriamente, ya que seguirán exhibiéndose en su idioma original.

 
Suprema Corte ordena que las películas del cine deben estar dobladas al español (Foto: Twitter)

Sin embargo, las salas de cine están obligadas a contar con dispositivos electrónicos que permitan la accesibilidad de las personas con discapacidad visual a los materiales cinematográficos con audiodescripción.

Por otro lado, desde 2018, las personas con sordera han exigido salas de cine inclusivas que les permitan disfrutar de las películas a través de subtítulos y otras herramientas adecuadas para su condición.

Más noticias sobre la Suprema Corte

Histórico: AMLO elegirá a la nueva ministra de la Suprema Corte

Buscan intervención de la Suprema Corte en caso de Pedro Francisco, sanfelipense preso en Tlaxcala

Arturo Zaldívar renuncia a la Suprema Corte de Justicia de México