Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de frentes fríos comienza desde este mismo mes de septiembre y se extenderá hasta mayo de 2026. Aunque este año se prevén menos sistemas frontales que otros años, igualmente la cantidad será grande y habrá 5 sistemas en promedio al mes.

El pronóstico del SMN considera 48 sistemas frontales, o frentes fríos, considera la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) que, aunque ahora está en fase neutra, existe un 60% de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y breve de La Niña durante el otoño, lo que indicaría inviernos más cálidos.

SMN advierte por la llegada de 48 frentes fríos desde septiembre hasta mayo de 2026. | Gobierno de México

Por otro lado, respecto a las lluvias, se prevé que a partir de mediados de octubre las precipitaciones bajen gradualmente hasta desaparecer en las últimas semanas de noviembre. El SMN advirtió que en los próximos meses interactúan diversos sistemas y fenómenos meteorológicos, por lo que los pronósticos no son exactos.

Lista de frentes fríos de 2025 a mayo 2026

El SMN prevé la llegada de 48 sistemas frontales entre otoño, que comienza el próximo 22 de septiembre, e invierno. Los frentes fríos se forman cuando dos o más masas con diferentes temperaturas o vapor de agua se encuentran y no se mezclan de inmediato. El aire frío empuja el caliente, lo que crea nubes altas y tormentas fuertes.

  • Septiembre: 5 frentes fríos, de los que ya van 3
  • Octubre: 5 frentes fríos
  • Noviembre: 6 frentes fríos
  • Diciembre: 7 frentes fríos
  • Enero: 6 frentes fríos
  • Febrero: 5 frentes fríos
  • Marzo: 6 frentes fríos
  • Abril: 5 frentes fríos
  • Mayo: 3 frentes fríos
Esta es la lista de frentes fríos de septiembre 2025 a mayo 2026. | Conagua

¿Cuándo llega el invierno a México y cómo será?

Durante una conferencia, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, mencionó que la temporada invernal ya dio comienzo en México desde el pasado 10 de septiembre con la llegada del primer frente frío del otoño y, este mismo mes, llegarán otros 5 sistemas frontales.

Aunque la temporada ya llegó al territorio nacional climatológicamente, el invierno inicia concretamente el 21 de diciembre, cuando entre el equinoccio de invierno según información del portal Star Walk.

La temporada invernal de frentes fríos ya comenzó en México desde el 10 de septiembre. | Archivo

A comparación de otros años, el invierno 2025-2026 tendrá ligeramente menos frentes fríos que el promedio registrado desde 1991 hasta 2020 por la influencia del fenómeno de El Niño (ENOS). Por el mismo motivo, el invierno será más seco y cálido de lo habitual, especialmente en el norte.

Se prevén valores más cálidos de septiembre a noviembre próximo, lo que se traduce en que las temperaturas anómalas estarán entre el 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio en la mesa del Norte y occidente del país. Mientras en la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio.

Ante esto Vázquez dijo, “En los últimos años, esta tendencia ha sido que en la mayor parte de México tiene temperaturas por arriba del promedio en las temperaturas mínimas, es decir, es consistente el calentamiento que se ha visto, sobre todo en las temperaturas mínimas durante el invierno.”

El invierno 2025-2026 se pronostica más cálido y seco de lo habitual por el fenómeno de El Niño. | X

Últimas sobre el clima hoy:

Semi nublado y con pocas lluvias, así estará el clima en Guanajuato este 19 de septiembre

Vórtice polar y ciclón pondrán en alerta a Jalisco y estos estados, advierte Conagua

Mientras Gabrielle avanza, advierten formación de ciclón tropical Narda ¿Qué traerán a Guanajuato?