Guanajuato, Gto.– La llegada de la tarjeta violeta a Guanajuato capital implica que muchas mujeres que la tramiten ya no podrán adquirir la tarjeta rosa. Por lo tanto, aquí compararemos las ventajas de cada apoyo para que consideres cuál es mejor tener.
El pasado jueves 25 de septiembre, las autoridades dieron pauta al registro de la tarjeta violeta, mismo que terminará el lunes 29 de septiembre. Este programa cuenta con un presupuesto limitado, de modo que sólo alcanzará para 2,500 beneficiarias al terminar el año.
Las mujeres que ya cuentan con la tarjeta rosa no son candidatas para registrarse en este programa, pues uno de los requisitos es no estar inscrita a ningún otro tipo de apoyo.

¿De cuánto es el monto que otorga la tarjeta violeta?
Este apoyo gubernamental que también está destinado a las mujeres de Guanajuato proporciona un monto de 2 mil pesos en una única exhibición. Esta entrega se realizará por parte del instituto municipal para la atención integral de las mujeres (IMAIM).
Se dará prioridad en la selección de beneficiarias a las mujeres que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, como la marginación social y económica o violencia de género. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a este sector de la población con sus servicios básicos y otros gastos que contribuyan a su salud o bienestar.
Si te interesa solicitar la tarjeta violeta, deberás presentar los siguientes documentos al IMAIM:
- Solicitud de ingreso al programa
- Original y copia simple legible de identificación oficial vigente
- Copia simple legible de Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Original y copia de comprobante de domicilio de Guanajuato, Guanajuato, puede ser de la luz o el agua, no mayor a 3 meses, u original de la constancia de residencia expedida por la Secretaría de Ayuntamiento
- Aviso de Privacidad, firmado de manera autógrafa.
- Carta de Agradecimiento.
- Carta Protesta de Decir Verdad
- Formato elaborado
El registro será mediante la página http://www.guanajuatocapital.gob.mx y cerrará el lunes. La documentación deberá ser entregada de forma presencial del 10 al 13 de octubre en la unidad deportiva Juan José Torres Landa, en la calle Ninguno s/n de Noria Alta, en Guanajuato capital. El horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas.
¿Cuánto me dan de apoyo si solicito la tarjeta rosa?
A diferencia del programa anterior, la tarjeta rosa hace depósitos de 1000 pesos cada mes a sus beneficiarias, lo que se traduce en seis pagos al año (6000 pesos, los cuales se acumulan si no te registraste a inicios de 2025). Además, otorga beneficios adicionales en los siguientes servicios:

- Asistencia funeraria
- Asistencia legal telefónica mediante asesorías
- Asistencia médica telefónica
- Supervisión dental
- Asistencia en el hogar
- Asistencia vial
Si prefieres este apoyo, puedes registrarte al llevar a los módulos de atención de Guanajuato los siguientes documentos:
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento de alguno de tus hijos por el registro civil
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte)
- CURP de cada hijo o hija que tengas
Se recomienda que decidas a cuál programa quieres pertenecer antes del lunes 19 de septiembre, que es cuando se cierra la opción de la tarjeta violeta.
Últimas noticias de Guanajuato
¿Cuáles son los requisitos de la Tarjeta Violeta en Guanajuato y dónde me puedo registrar?
Arranca registro para la Tarjeta Violeta en Guanajuato capital, ¿cuánto dan y quiénes puedes solicitarla?
¿Todavía hay registro para la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Estas son las últimas fechas del 2025