Guanajuato, Guanajuato.- La primavera está a punto de llegar, una estación muy querida por muchos debido a que, con su llegada, las plantas florecen y embellecen los jardines y calles donde hay árboles, además de la llegada del equinoccio. Aquí en Periódico Correo te decimos dónde puedes disfrutar de esta temporada en Guanajuato.
Para muchos, la primavera es una época ideal para conectarse con la naturaleza a través de ceremonias en distintas zonas arqueológicas. Si buscas asistir a estos eventos para revitalizarte y conectar con la naturaleza, aquí te indicamos dónde hacerlo en el estado de Guanajuato.

¿Dónde puedo disfrutar del equinoccio en Guanajuato?
En Guanajuato, las zonas arqueológicas ofrecerán un espacio para aquellos que buscan una reconexión con la naturaleza y la sabiduría ancestral con la llegada inminente de la primavera, gracias al programa Tzomma Xänthe, que incluye más de veinte actividades.
Los ceremoniales, danzas, talleres, muestras gastronómicas y artesanales comenzaron el pasado 16 de marzo y concluirán el 24 del mismo mes.
Esta será la primera vez que todas estas actividades se reúnan bajo un nombre común: Tzomma Xänthe, creado con palabras que significan “sol” y “flor” en chichimeca y otomí, las lenguas originarias de Guanajuato.

¿Qué lugares puedo visitar por el equinoccio en Guanajuato?
Además de esta programación especial, las zonas arqueológicas como Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo, Arroyo Seco en Victoria y El Cóporo en Ocampo abrieron sus puertas de manera especial el lunes 18 de marzo.
Para el miércoles 20 de marzo, todas las zonas arqueológicas del estado se unirán en la jornada de talleres y actividades lúdicas Kánder turehrnhe (Mirar las estrellas), dirigidas a toda la familia.
El jueves 21 de marzo, Plazuelas será el escenario de una ceremonia de saludo a los cuatro vientos, mientras que en Cañada de la Virgen comenzará una muestra artesanal y gastronómica del municipio de Comonfort, que se prolongará hasta el domingo 24. El sitio arqueológico de San Miguel también albergará una ceremonia de equinoccio.
La programación se completa con el encuentro de cocineras tradicionales que se llevará a cabo el sábado 23 en la zona arqueológica de Arroyo Seco, en el municipio de Victoria.
Durante Tzomma Xänthe, todas las zonas arqueológicas de Guanajuato mantendrán sus horarios y costos de admisión habituales, que van de 10:00 a 18:00 horas y de 65 a 90 pesos de admisión general, dependiendo del lugar. La entrada para menores de 12 años costará 25 pesos en Cañada de la Virgen y 20 pesos en el resto de los sitios.
Más noticias de Guanajuato
Con huevos de pascua y hasta fútbol: estas son las actividades de ‘Vive la Pasión 2024’ en León
¿Guanajuato tendrá un día extra de vacaciones en Semana Santa 2024? Esto dice la SEP
¿Arena Guanajuato es un proyecto necesario? Hasta 2024 solo hay estos lugares para conciertos masivos
