Guanajuato, Gto.– Hay cerca de 16 sentencias por violencia política de género desde 2020 a la fecha, reveló la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Yari Zapata López, quien señaló que se han recibido alrededor de 100 casos.
“Asuntos por violencia política contra las mujeres en razón de género llegan de manera regular al Instituto, que es quien recibe las quejas y luego turna el expediente debidamente integrado para que el propio Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato pueda emitir las sentencias respectivas”, explicó la titular del órgano jurisdiccional.
Dio a conocer que ya se han declarado sentencias en las que se determina que no existe violencia política de género. “En algunos casos tenemos personas a quienes no hemos podido identificar como responsables, sin embargo, entramos al estudio para darle tranquilidad a las mujeres de que sí estamos atendiendo sus asuntos”.

Sostuvo que recientemente sí se ha declarado la existencia de violencia política contra las mujeres. “Hay algunas resoluciones, unas 15 sentencias desde que está vigente la reforma en la materia. Algunas están en vías de cumplimiento por parte de las personas señaladas como responsables. Desde la reforma de 2020 hemos tramitado cerca de cien asuntos”, indicó.
Destacó que todos los procedimientos especiales sancionadores iniciados con motivo del proceso electoral pasado ya se concluyeron. “Hemos ordenado algunas reposiciones mínimas. Durante las precampañas, las campañas, y ahora que las mujeres ya ejercen sus cargos, también pueden presentar en cualquier momento una queja por violencia política relacionada con el desempeño de sus funciones”.
Zapata López informó que el Tribunal cuenta con el Instituto de Investigación y Capacitación Electoral, que se mantiene en constante actividad. “Desde esta área, y a través de las propias magistraturas, impartimos charlas, conferencias y pláticas para difundir el derecho electoral y sensibilizar sobre el tema de las violencias”.
La magistrada insistió en la importancia de visibilizar estas situaciones y sensibilizar a la población, recordando que no es normal vivir en contextos de violencia.
Aclaró que en la pasada elección del Poder Judicial hubo denuncias de este tipo, pero al tratarse de una elección federal, el tribunal estatal no tuvo competencia para resolver las quejas.
Finalmente, adelantó que en 2026 iniciará el proceso electoral para renovar los 46 ayuntamientos, el Congreso del Estado y, por primera vez, se realizará la elección judicial de jueces, juezas y magistraturas del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. “El proceso comenzará en septiembre de 2026, y nos enfocaremos en capacitar al personal y a quienes participen. Es una constante que en el Tribunal nuestro personal esté en permanente capacitación”, concluyó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Barry y Flossie traen lluvias: Así será el clima esta semana en Guanajuato
Congreso de Guanajuato recibe amparos para despenalizar el aborto mientras activistas y Morena presionan
Guanajuato evalúa impacto de redadas migratorias en EU que dejaron 164 mexicanos deportados