Guanajuato, Guanajuato.- La Sala Monterrey del Tribunal Electoral Federal resolvió las impugnaciones al Comité Directivo Estatal del PAN Guanajuato a favor de Aldo Márquez y Juanita De La Cruz. Los magistrados determinaron que sí se cumplieron los criterios de paridad establecidos por el Comité Ejecutivo Nacional, por lo que la dupla se mantiene como presidente y secretaria del Comité Estatal del PAN en Guanajuato.

El pasado 20 de noviembre, los magistrados Alejandro Martínez Mejía y Yari Zapata López declararon inválida y revocaron la convocatoria emitida en julio por la Comisión Permanente del PAN Nacional para elegir a la dirigencia del Comité Directivo Estatal mediante Consejo Estatal, el 2 de septiembre.

 
El pasado 20 de noviembre, los magistrados Alejandro Martínez Mejía y Yari Zapata López declararon inválida y revocaron la convocatoria. Foto: Especial 

De esa elección, un grupo de panistas exigía que se realizara por elección universal de los miembros activos del partido. Sin embargo, la revocación se dio porque los magistrados del Tribunal Electoral de Guanajuato determinaron que la convocatoria no cumplió con la paridad de género marcada por la Constitución Federal para órganos partidistas, ordenando a la Comisión de Justicia del PAN emitir una nueva convocatoria exclusiva para mujeres.

Esta resolución derivó de la impugnación presentada en octubre por el diputado local Rolando Alcántar Rojas, la exdiputada local María de la Luz Hernández y el síndico de León Román Cifuentes Negrete, junto con otros tres militantes panistas.

El 27 de noviembre, Aldo Márquez Becerra y Juanita De La Cruz Martínez Andrade anunciaron mediante un video que impugnarían la resolución del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.

Este lunes, la Sala Monterrey resolvió que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN sí cumplió con los criterios de paridad de género en la elección de 29 entidades federativas, incluida Guanajuato.

Por unanimidad, los magistrados Ernesto Camacho Ochoa, María Guadalupe Vázquez Orozco y Claudia Valle Aguilasocho votaron para revocar la sentencia del Tribunal Estatal Electoral, determinando que no se requerirá una nueva convocatoria y que Aldo Márquez y Juanita De La Cruz Martínez continuarán en la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PAN en Guanajuato.

 
El 27 de noviembre, Aldo Márquez Becerra y Juanita De La Cruz Martínez Andrade anunciaron mediante un video que impugnarían la resolución. Foto: Especial 

Así ha sido la cronología por la disputa del PAN en Guanajuato

2019

  • Se implementa la reforma de “paridad en todo” a nivel nacional.

Junio 2024

  • 18 de junio: Eduardo López Mares renuncia a la dirigencia estatal del PAN.
  • 18 de junio: Aldo Márquez, diputado local reelecto, expresa su interés en liderar el PAN en Guanajuato. Propone una fórmula con Juana de la Cruz Martínez Andrade, secretaria particular del gobernador.
  • Se publica la convocatoria para renovar el Comité Directivo Estatal. El método de elección no incluye la votación directa de la militancia, lo que genera críticas.

Agosto 2024

  • Principios de agosto: Se intensifican las protestas por la exclusión de la militancia en la elección del nuevo dirigente.
  • 19 de agosto: La Comisión de Justicia del PAN emite un acuerdo plenario (TEEG-JPDC-115/2024 y acumulados) declarando la improcedencia de las demandas por no agotarse la instancia previa.
  • 31 de agosto: Aldo Márquez es electo por unanimidad como nuevo dirigente del PAN en Guanajuato en una sesión a la que no asistieron todos los consejeros, incluyendo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el diputado Luis Ernesto Ayala Torres.
  • Fecha no especificada: Se interponen juicios de inconformidad ante la Comisión de Justicia del PAN por el proceso de elección del nuevo Comité Estatal, argumentando la falta de paridad de género en la convocatoria.

Septiembre 2024

  • 3 de septiembre: La Comisión de Justicia del PAN sobresee los juicios de inconformidad (CJ/JIN/114/2024 y acumulados)
  • 9 de septiembre: Se presenta un Juicio para la Protección de los Derechos Político-electorales del Ciudadano (JDC) ante el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG).
  • 23 de septiembre: El TEEG revoca la decisión de la Comisión de Justicia del PAN y ordena la emisión de una nueva resolución.

Octubre 2024

  • 4 de octubre: La Comisión de Justicia del PAN emite una nueva sentencia desestimando los motivos de inconformidad.
  • 9 de octubre: Se presenta un nuevo JDC (TEEG-JPDC-124/2024) ante el TEEG impugnando la última resolución de la Comisión de Justicia del PAN.
  • 23 de octubre: El TEEG admite el JDC y convoca a las partes a presentar alegatos.
  • 27 y 29 de octubre: Se reciben los alegatos de las partes.

Noviembre 2024

  • 20 de noviembre: El TEEG emite una sentencia revocando la resolución de la Comisión de Justicia del PAN y ordenando la designación inmediata de una mujer como presidenta del Comité Estatal. La Magistrada María Dolores López Loza presenta un voto particular.

Pos-Noviembre 2024

  • Se espera que el PAN en Guanajuato designe a una mujer como presidenta del Comité Estatal en cumplimiento de la sentencia del TEEG.
  • Se abre la posibilidad de que la sentencia sea impugnada ante instancias superiores.
  • La controversia en torno a la dirigencia del PAN en Guanajuato refleja los desafíos de la implementación de la paridad de género y el equilibrio democrático dentro de los partidos políticos.
  • Con una sentencia en curso que podría reconfigurar el liderazgo del partido, el desenlace de este proceso será crucial para el futuro del PAN y su estructura dentro del estado.

 

Más noticias del PAN en Guanajuato 

Levanta Pilar Ortega la mano para dirigir al PAN de Guanajuato

PAN lanza convocatoria para renovar Comité Directivo Estatal en Guanajuato

¿Quién podría tomar el lugar de Eduardo López Mares al frente del PAN en Guanajuato?