Japón.- Este jueves 14 de marzo, un sismo con una magnitud preliminar de 5.8 sacudió nuevamente a Japón. El movimiento telúrico afectó la prefectura de Fukushima, situada en el noreste del país, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

A pesar de que el temblor se sintió en el centro de Tokio, según reportes de la agencia Xinhua, hasta el momento las autoridades no han emitido ninguna alerta de tsunami.

Además, no se han reportado víctimas, daños materiales ni emergencias en la central nuclear de Fukushima, la cual permanece paralizada.

Así se prepara Tokio para un gran desastre natural

13 años después del desastre nuclear de Fukushima, Tokio ha aprendido valiosas lecciones y se ha fortalecido ante diversas amenazas como terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas. Con un urbanismo resiliente, cuerpos de rescate altamente entrenados y tecnologías avanzadas, la ciudad se ha preparado para enfrentar cualquier eventualidad.

Eventos pasados, como el Gran terremoto de Kanto de 1923, el Terremoto de Kobe de 1995, y el reciente terremoto en Noto, han marcado el camino de Tokio hacia la preparación y la respuesta ante desastres.

Con una probabilidad del 70 por ciento de experimentar un terremoto de magnitud 7 o mayor en las próximas tres décadas, el gobierno metropolitano ha implementado un ambicioso plan para convertir a Tokio en una ciudad completamente resiliente para el año 2040.

Este proyecto, que comenzó en 2022 con una inversión de 17 billones de yenes (aproximadamente 104.934 millones de euros), busca prevenir tragedias humanas causadas por terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones por tsunamis, enfermedades infecciosas y cortes de energía y comunicaciones.

El diseño y la disposición de los edificios en la ciudad están concebidos para contener incendios, que son comunes después de temblores intensos. Además, la resistencia de las construcciones ha aumentado significativamente, pasando del 73.6 por ciento en 1995 al 92 por ciento en 2019, según datos proporcionados por el gobierno metropolitano de Tokio.

Las principales carreteras, en su mayoría amplias, están diseñadas para garantizar una circulación relativamente normal de vehículos en caso de alteraciones del tráfico debido a un desastre.

MM

 

 

Más noticias de Japón 

Gobierno de Guanajuato ofrece 17 viajes a Japón con todo pagado para estudiantes ¿cómo participar?

Acuerdan generación de más de 500 empleos para Guanajuato en gira en Japón

¿En qué se inspiró Akira Toriyama para crear Dragon Ball?