Salamanca, Gto.- Si las lluvias continúan como hasta ahora, podrían establecerse las 600 mil hectáreas destinadas a siembra de temporal en Guanajuato, informó Héctor Ortega Razo, secretario de Comercialización y Cosechas de la CNC estatal.

Detalló que actualmente se ha sembrado alrededor del 70% de esa superficie, aunque no se ha podido avanzar en su totalidad debido a que las lluvias no se han generalizado en todo el estado. Aun así, confió en que una gran parte de esas hectáreas sí podrá establecerse para cultivos como maíz y sorgo.

“El maíz es fundamental para el autoconsumo de las familias rurales, y el sorgo se destina al alimento de animales de traspatio”, precisó Ortega Razo.

La CNC estatal reporta un 70% de avance en siembras de temporal en Guanajuato, aunque las lluvias no han sido uniformes.

Además, destacó que las lluvias también benefician a las más de 330 mil hectáreas de riego, ya que actualmente se ha dejado de extraer agua de pozos y presas, lo que representa un alivio para el subsuelo.

Sin embargo, lamentó la falta de visión del gobierno estatal en torno a la producción de granos:

“Lo que se necesita no son apoyos directos, sino coberturas que garanticen un buen precio para la cosecha, especialmente si sigue este temporal favorable, que podría dejar más de un millón de toneladas de maíz”, subrayó.

Respecto al río Lerma, aseguró que no representa un riesgo en este momento, ya que aunque transporta un volumen considerable de agua, aún tiene capacidad suficiente para evitar desbordamientos.

Caminos rurales: el abandono que empeora con las lluvias

El 90% de los caminos rurales en Salamanca están en mal estado y requieren rehabilitación urgente, denunció Samuel Balderas, presidente local de la CNC. La problemática se agudiza con la temporada de lluvias, que transforma algunos accesos en verdaderos lodazales.

“Las camionetas se atoran, los motociclistas la pasan peor, y ni hablar de quienes van en bicicleta o a pie. Cada temporada de lluvias es lo mismo”, lamentó Balderas, quien señaló que el deterioro ha sido constante por décadas.

Aunque en algunas comunidades los propios habitantes han intentado mantener transitables los caminos, estos esfuerzos resultan insuficientes. En los últimos diez años, menos de una decena ha sido intervenida, y solo algunos con asfalto; el resto apenas ha recibido recubrimientos de tezontle, que no resisten el paso del tiempo ni del tránsito pesado.

“Por esos caminos circula maquinaria agrícola, camiones de carga y transporte público, pero son los que menos atención reciben”, acusó.

Balderas también mencionó que la ausencia de delegados comunitarios ha dificultado la gestión de proyectos ante autoridades municipales y estatales. Aunque se ha dicho que cualquier ciudadano puede hacer solicitudes, no todos tienen la posibilidad de estar pendientes del seguimiento.

A pesar de ello, adelantó que insistirán con los tres niveles de gobierno para atender esta necesidad urgente de conectividad en las comunidades rurales.

Últimas noticias en Salamanca hoy

Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 año

Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial

Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro