Ciudad de México, México.- China sigue inundando a México con productos de bajo costo, pero el escenario del comercio electrónico está cambiando. Mientras la Secretaría de Economía endurece las medidas para frenar la entrada masiva de mercancías baratas, Temu —el gigante chino de e-commerce— decidió jugar una carta inesperada: abrir bodegas en México e incorporar a proveedores nacionales a su plataforma.

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, la estrategia busca contrarrestar el aumento de impuestos que México aplicó en julio, cuando el gravamen a los pequeños paquetes importados de China y otros países sin tratado comercial pasó del 19 al 33.5 por ciento. La medida, impulsada para proteger a la industria local, golpeó directamente a plataformas como Shein, Temu y AliExpress.

El alza en los impuestos se tradujo en precios más altos para los compradores. Según cálculos, una blusa adquirida en Shein podría encarecerse hasta 19 pesos adicionales con la nueva tasa.

Temu abre bodegas y suma proveedores mexicanos para esquivar impuestos y competir con Amazon y Mercado Libre en el comercio electrónico (Foto: Twitter)

El subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, advirtió además que el ajuste podría ser apenas el inicio, ya que México evalúa imponer más aranceles a productos que también se fabrican en el país.

¿Cómo logrará evitar los aranceles TEMU?

Ante este panorama, Temu decidió acelerar su presencia en territorio mexicano. Además de abrir bodegas en el país, la plataforma sumó a vendedores locales para diversificar su oferta y reducir la dependencia de importaciones asiáticas.

El movimiento responde a dos objetivos clave:

  • Atenuar el impacto de los nuevos impuestos.
  • Competir directamente con Amazon y Mercado Libre, que dominan el comercio electrónico en México gracias a su amplia red logística y de distribución.

En otras palabras, Temu no solo busca vender gadgets y ropa barata desde Asia, sino convertirse en un jugador local capaz de ofrecer entregas rápidas y surtido desde México.

Temu abre bodegas y suma proveedores mexicanos para esquivar impuestos y competir con Amazon y Mercado Libre en el comercio electrónico (Foto: Twitter)

El gancho sigue siendo el mismo: precios extremadamente bajos. Mientras un electrodoméstico de marca puede costar 3,000 pesos en un retail nacional, su equivalente genérico en Temu ronda los 500 pesos. En ropa, el contraste también es evidente: prendas que en tiendas mexicanas alcanzan 700 pesos, en Temu se consiguen desde 100 pesos.

El ahorro para el consumidor puede llegar hasta 70 por ciento en ciertos artículos, lo que mantiene a estas plataformas como una opción irresistible pese a los nuevos impuestos.

¿Amenaza real para Amazon y Mercado Libre?

Temu abre bodegas y suma proveedores mexicanos para esquivar impuestos y competir con Amazon y Mercado Libre en el comercio electrónico (Foto: Twitter)

Hasta hace poco, el ecosistema digital mexicano estaba controlado por Amazon y Mercado Libre, compañías que han invertido miles de millones en infraestructura y en fortalecer a vendedores nacionales. Sin embargo, la llegada de Temu con bodegas propias y vendedores locales abre un frente de competencia que podría sacudir el mercado.

Un analista citado por Bloomberg advierte:

“Estas plataformas sacuden a las economías locales. Tienen efectos de arrastre que van más allá del e-commerce”.