Según explicó Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México, no establecer este límite podría ocasionar que las transferencias sean rechazadas.
¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU es un tope máximo que cada cliente debe fijar en su cuenta bancaria o aplicación móvil. Este monto puede establecerse de forma diaria, semanal o mensual y representa la cantidad máxima que puede transferirse desde la banca digital.
En caso de no configurarlo antes del 30 de septiembre, el banco aplicará automáticamente un límite de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,812 pesos al valor actual del Banxico).
“Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no ajusta el MTU, la transferencia no pasará hasta que lo modifique en la aplicación bancaria”, advirtió Becerra Rodríguez.
Posibles complicaciones para los usuarios

Con el límite por defecto, los clientes solo podrán mover hasta 12,812 pesos por transacción, lo que podría afectar pagos de nómina, rentas, proveedores, créditos hipotecarios u operaciones de mayor monto.
Para transferir sumas superiores, será necesario modificar manualmente el MTU en la app del banco o autenticar la operación, lo que podría generar retrasos en movimientos urgentes.
Fechas clave
- 30 de septiembre de 2025: fecha límite para configurar el MTU antes de que entre en vigor.
- 1 de octubre de 2025: los bancos habilitarán la función en sus aplicaciones.
- 1 de enero de 2026: el uso del MTU será obligatorio en todo el sistema bancario; si no se define, aplicará el límite automático.
¿Aplica en fintechs como Nu o Mercado Pago?
Por ahora, la disposición solo es obligatoria para instituciones de banca múltiple. Fintechs y sofipos como Mercado Pago y Nu están exentas.
No obstante, Nu adelantó que ya trabaja en la implementación del MTU dentro de su aplicación para cuando inicie operaciones bajo el marco regulatorio de banco múltiple.
Beneficios de establecer el MTU

- Mayor seguridad: ayuda a detectar operaciones irregulares y posibles fraudes.
- Control personalizado: cada usuario puede definir un límite adaptado a sus necesidades.
- Gestión financiera eficiente: evita movimientos no autorizados y mejora el control del dinero.
La CNBV asegura que esta medida no solo protegerá a los clientes frente a fraudes, sino que también les dará más control sobre sus finanzas digitales.