Canales explicó que, tras bloqueos de vías en Ciudad Juárez, Reynosa y otras zonas del sureste del país durante un par de horas el miércoles, la Secretaría de Gobernación acordó esta reunión con los ex trabajadores, lo que llevó a la liberación de las vías.
Sin embargo, informó que dos manifestantes que bloquearon el Tren del Istmo de Tehuantepec fueron detenidos, y están buscando la intervención de Gobernación para su liberación.
Darán pago a trabajadores
El secretario general de Ferro detalló que están buscando que el gobierno publique un decreto en el que se proponga el pago de alrededor de 6 mil millones de pesos para 30 mil trabajadores.
“Esperemos que el presidente cumpla su palabra empeñada de dar justicia social a los exferrocarrileros”, agregó Canales. El gobierno ha ofrecido pagar 22 mil pesos por año a cada trabajador que perdió su empleo debido a la privatización de los ferrocarriles.
En otro incidente relacionado, el Puente Internacional del Comercio Mundial III, en Nuevo Laredo, se vio paralizado por más de cinco horas debido a protestas llevadas a cabo por el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical y un grupo de transportistas.
El bloqueo afectó los flujos de comercio exterior, pero finalmente fue disuelto, permitiendo la reanudación de las operaciones aduanales. La Asociación de Agentes Aduaneros de Nuevo Laredo y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) confirmaron que los carriles de importación y exportación fueron liberados, restableciendo la circulación de mercancías de comercio exterior.