Ciudad de México, México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el lavado de dinero, al enviar un total de 9 mil 287 cartas orientación a personas y empresas que realizan actividades consideradas vulnerables a este tipo de delitos.
Estas acciones tienen como objetivo recordarles a los sujetos obligados la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales y las consecuencias legales de no hacerlo.

A través de un comunicado, el SAT detalló que las cartas orientación fueron enviadas el pasado 1 de noviembre a contribuyentes inscritos en actividades vulnerables que, de acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, deben cumplir con ciertas normativas para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
¿Cuáles son las actividades vulnerables según la ley?
El listado de actividades que son consideradas como vulnerables incluye, entre otras, el sector de los juegos con apuesta, concursos y sorteos, así como la comercialización de tarjetas de servicios y prepagadas, cheques de viajero y préstamos otorgados por instituciones no financieras.
También están incluidas las empresas dedicadas a la construcción y desarrollo de bienes inmuebles, la comercialización de metales preciosos, joyas, relojes y la subasta o venta de obras de arte.

Adicionalmente, las actividades vinculadas con la comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres, servicios de blindaje de autos o inmuebles, y los servicios de traslado o custodia de valores y dinero están dentro de las categorías de riesgo, al igual que aquellos prestadores de servicios profesionales que actúan en nombre de un cliente.
El listado también incluye a aquellos que ofrecen servicios de fe pública, la recepción de donativos por parte de organizaciones sin fines de lucro (OSFL), los agentes aduanales que realizan comercio exterior, y los proveedores de activos virtuales, como criptomonedas.
Objetivos del programa de cartas orientación

A través del programa de cartas orientación, el SAT busca fomentar buenas prácticas entre los contribuyentes, fortalecer la educación y supervisión, y proporcionar orientación sobre las implicaciones legales de no cumplir con las normativas en materia de prevención de lavado de dinero.
La dependencia explicó que el propósito es prevenir y detectar operaciones que puedan estar vinculadas con recursos de procedencia ilícita, contribuyendo de esta manera a la lucha contra el crimen organizado.
Esta acción se enmarca dentro de los compromisos internacionales que México ha asumido como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo encargado de combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo a nivel global.
El SAT destacó que con el envío de estas cartas orientación, la dependencia federal no solo intensifica la supervisión de estas actividades, sino que también busca promover una cultura de cumplimiento de obligaciones fiscales en línea con la legislación aplicable. En este sentido, el órgano recaudador subraya que el objetivo es fortalecer el sistema de prevención en el país y reforzar las medidas para evitar que los recursos de procedencia ilícita sean integrados al sistema financiero.
Más noticias sobre el SAT
¿Cómo sacar la Constancia de situación fiscal del SAT en línea y sin contraseña?
¿Cómo sacar cita en el SAT por teléfono?
Sat revoca e-firma por fallas masivas; esto es lo que sabemos
