Guanajuato, Gto.- El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida de que todos los bancos implementarán a partir del 1 de octubre para regular las transferencias bancarias y, de no activarla, no podrás pagar servicios, tarjetas ni hacer transferencias desde tu banca digital o aplicación bancaria.

Hasta el momento, HSBC ha dado más información sobre el MTU, pero la nueva medida es por disposición oficial y todos los bancos deben ponerla en práctica para identificar y reducir robos o fraudes. Es una forma de acreditar la seguridad de las operaciones bancarias.

Conoce el MTU y cómo afectará tus operaciones bancarias a partir de octubre. | BBVA

¿Qué es MTU y cómo afecta las transferencias bancarias?

El MTU, siglas de Monto Transaccional del Usuario, es una medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para prevenir fraudes e identificar movimientos sospechosos, además de proteger a los usuarios de posibles robos y otras actividades ilícitas.

El MTU es un límite definido por el propio usuario de acuerdo con sus egresos y actividades, sin embargo, en caso de que el cliente no establezca su MTU, por disposición oficial el límite de cualquier movimiento será de $12, 800 pesos. Para configurar tu MTU, las siguientes fechas son importantes:

  • 30 de septiembre de 2025: Fecha límite para que los usuarios configuren su MTU y establezcan su límite
  • 1 de octubre de 2025: Entra en funcionamiento el MTU
  • 1 de enero de 2026: La regulación se vuelve obligatoria y las operaciones que superen el MTU quedarán bloqueadas si no se realiza una autenticación adicional.
Tus movimientos bancarias podrían limitarse a $12,800 por disposición oficial del MTU. | Pexels

El MTU no se limita a transferencia bancarias de tarjeta a tarjeta, se aplicará de igual manera a pagos por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito, pagos de servicio y pagos de impuestos.

¿Habrá multas por no configurar el MTU?

Aunque el decreto del MTU está publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no hay establecida ninguna multa para el usuario en caso de no configurar el MTU o exceder el límite previamente establecido. Entonces no, no configurar el MTU no genera multas, solo complicaciones bancarias.

Entérate sobre todos los detalles del MTU, tanto fechas importantes como objetivos y cómo usarlo. | Pexels

El MTU no será una cantidad fija, podrá modificarse las veces que el usuario lo necesite para tener flexibilidad y control sobre sus finanzas personales. En caso de que no se modifique el MTU antes de un pago superior, deberá modificarlo manualmente y no digitalmente.

¿Cómo configurar el MTU?

El MTU será establecido por cada usuario antes del término de septiembre, para configurar o activar tu MTU ingresa a tu aplicación bancaria y sigue los siguientes pasos:

  1. Abre tu app bancaria y dirígete al menú.
  2. Selecciona “Configuración”.
  3. Ingresa a “Límites de operaciones”, “Operaciones” o la opción equivalente en tu banco.
  4. Se mostrarán intervalos para establecer el límite de transferencias, por ejemplo: “Límite por operación”, “Límite diario” o “Límite mensual”.
  5. Selecciona el límite que más te convenga.
  6. Presiona “Guardar” o “Aceptar”, según tu aplicación.
  7. Finalmente, tu banco enviará un código al celular asociado para verificar que fuiste tú quien activó la configuración.
Configura así el MTU de tu cuenta bancaria antes de terminar septiembre. | X

Últimas noticias similares hoy:

Inflación en el Bajío: estos productos subieron más en Guanajuato este mes

Dólar e inflación: así pega al bolsillo de empresas en León–Irapuato–Salamanca

¿Cómo activar en tu celular el alertamiento del simulacro nacional 2025? Paso a paso