Celaya, Gto.- Como parte de los festejos por los 215 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, se realizará este lunes y otras seis fechas más, la proyección del mapping “Celaya ruta de la libertad”, cuyo costo para el erario público será de 150 mil pesos, pero para los ciudadanos será gratuito.
La directora del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, Aleida Ocampo Jiménez, informó que este lunes la proyección será a las 8 de la noche, junto con el encendido de iluminación por las festividades patrias.

La funcionaria señaló que este lunes será la primera proyección y las siguientes serán los días 6, 7, 13, 14, 20 y 21 de septiembre, cuya función estará acompañada de otras sorpresas, entre ellas espectáculo de luces y 20 actores en escena.
Aleida Ocampo señaló que la producción del mapping tuvo un costo de 80 mil pesos y cada presentación de alrededor de 10 mil pesos, siendo un total de alrededor de 150 mil pesos, aunque aún no se cierra el contrato.
El mapping será en el antiguo Mesón de Guadalupe, en el Jardín Principal.

“Vamos a proyectar un mapping en coordinación con servicios municipales sobre la llegada de Miguel Hidalgo a Celaya, llegó al Portal Guadalupe y no quiero dar más detalles para que la ciudadanía venga y lo disfrute y sea participe de este evento que se va a proyectar hoy 1, 6 y 7, 13 y 14 y 20 y 21 de septiembre a las 8 de la noche”, dijo la funcionaria.
El Mesón de Guadalupe es importante en la historia de Celaya porque fue el sitio donde hace 215 años se nombró a Miguel Hidalgo y Costilla, Jefe del Ejército Insurgente y a Ignacio Allende como Teniente General, un 22 de septiembre de 1810, en que se formó el Ejército Insurgente.

El cronista de la ciudad, Fernando Amate, dijo que por cuestiones políticas, en su momento se dijo que Acámbaro es la cuna del Ejército Insurgente, pero enfatizó que les corresponde a los celayenses defender este reconocimiento histórico.
“En esta plaza se le nombra Capitán General del Ejército a Miguel Hidalgo y Teniente General a Ignacio Allende, no nos quede duda, el Ejército Insurgente nace en Celaya, los primeros nombramientos se dan en Celaya”, señaló el cronista de la ciudad.
Fernando Amate, detalló que documentos avalan que Miguel Hidalgo llegó a la comunidad de San Juan de la Vega la noche del 19 septiembre de 1810 y desde la hacienda de Santa Rita solicitó al Ayuntamiento de Celaya su rendición.

El 20 de septiembre de 1810, los insurgentes entraron a Celaya al amanecer por la entrada norte y fue en el templo de San Antonio donde el cura Hidalgo portó la imagen de la Virgen de Guadalupe, seguido primero de unos cien soldados.
Algunos eran simpatizantes y otros que se fueron agregando a la muchedumbre de más de cuatro mil. Unos criollos pueblerinos, rancheros e indios, muy pocos armados con armas de fuego, algunos con lanzas y con machetes, cuchillos, hondas y palos se unieron.

El cura Hidalgo se hospedó en el Mesón de Guadalupe.
La historia de Celaya marca que, tras haber pernoctado en el Mesón de Guadalupe, ubicado frente al jardín principal de Celaya, Miguel Hidalgo lanzó desde el balcón un discurso a la muchedumbre que se reunió afuera y recibió el nombramiento de Capitán General del Ejército Insurgente e Ignacio Allende como Teniente General, el cual fue avalado por el Ayuntamiento celayense de ese entonces.
El cura Hidalgo recorrió los cuatro portales, fue vitoreado por los celayenses que lo veían como el gran líder moral y espiritual del movimiento insurgente y entonces, por aclamación popular, Hidalgo es nombrado como capitán general del Ejército Insurgente.
Ese acto fue el primero en dar un rango militar en México y con ello el nacimiento del Ejército Mexicano.

Arrancaron formalmente los eventos patrios en Celaya
Arrancaron formalmente los eventos patrios con la colocación del Bando Solemne que describe las actividades cívicas y culturales que se realizarán en septiembre, conmemorativas al 215 Aniversario de la Independencia Nacional.
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y el director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, señalaron que el operativo para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, contempla a personal de las diferentes áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre ellas Policía Municipal, además de elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El Director de Policía señaló que el gobierno estatal no ha informado si destinará elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) para apoyar en el resguardo de la ciudadanía durante las fiestas patrias en Celaya.
“Vamos a tener a todo el personal suficiente, para poder garantizar la seguridad de todos los eventos. Se mantienen los efectivos que tiene la Fuerza de Tarea, solo se reajusta de acuerdo a las festividades”, señaló Cajero Reyes.
Aunque el operativo de Fiestas Patrias contempla todo el mes de septiembre, habrá operatividad especial el día 15 durante el Grito de Independencia y el 16 para el Desfile Cívico Militar.

Develación del bando solemne
Con un acto cívico para izar la bandera nacional, la develación del Bando Solemne y la inauguración de la exposición fotográfica “Celaya en la Independencia”, la mañana de este lunes 1 de septiembre comenzaron los festejos patrios para conmemorar los 215 años de la Independencia de México.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, encabezó la ceremonia oficial para dar arranque a las festividades patrias, iniciando con los honores a la bandera en el jardín principal, acompañado de la banda de guerra de la Policía Municipal, la escolta del Instituto de Formación policial, la presencia de los alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado, elementos de la Policía Turística, Guardia Nacional y del ejército, así como integrantes del Ayuntamiento y directores de las dependencias del municipio.

El alcalde Ramírez Sánchez develó y dio lectura al Bando Solemne que describe las actividades cívicas y culturales que se realizarán en septiembre, conmemorativas al 215 Aniversario de la Independencia Nacional.
Posteriormente, el presidente y los asistentes se trasladaron a la Calzada Independencia para inaugurar la exposición fotográfica “Celaya en la Independencia”, una muestra de imágenes de cómo se vivía en el municipio aquella época, que permanecerá durante todo el mes en la explanada del Monumento a Miguel Hidalgo.
El investigador de la Crónica Municipal, Pablo Pérez Joya, ofreció una reseña de los acontecimientos importantes que ocurrieron en Celaya durante la época independentista, como el paso de don Miguel Hidalgo por estas tierras en las que fue nombrado General del Ejército Insurgente.

“Al mediodía del 21 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y las huestes de la insurgencia entraron a la ciudad (Celaya). Cuenta la crónica que justo a un costado del templo de San Antonio Don Miguel Hidalgo colocó el estandarte, pasó por lo que hoy conocemos como la calle Insurgentes y arribó a la Plaza Principal. Posteriormente Don Miguel Hidalgo e Ignacio Allende se alojaron en el Mesón de Guadalupe, un edificio que todavía se puede observar en el portal Guadalupe, y a la mañana del día 22 convocó a las pocas autoridades que se quedaron en la villa de Celaya que acudieron al llamado del cura de Dolores y ahí, el 22 de septiembre de 1810, se le entregó el título de General del Movimiento Insurgente y de Teniente General a Ignacio Allende, naciendo así el Ejército Insurgente en la ciudad de Celaya”, detalló.

Actividades del Bando Solemne
Lunes 1 de septiembre.
07:30 horas: Acto cívico, fijación y lectura del bando solemne e inauguración de la exposición fotográfica “Celaya y la Independencia Nacional”. Jardín principal.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de la Independencia”, encendido de la decoración del centro histórico e inauguración del diorama “Celaya Rutas de la Independencia”. Jardín principal.
Sábado 6.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de la Independencia”. Portal Guadalupe.
Domingo 7.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de Independencia”. Portal Guadalupe.
Sábado 13.
09:00 horas. Acto cívico por el Día de los Niños Héroes, 178 aniversario de la defensa del Castillo de Chapultepec. Parque Xochipilli II.
10:00 horas. Exhibición de Bandas de Guerra. Parque Xochipilli II.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de Independencia”. Portal Guadalupe.
Domingo 14.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de Independencia”. Portal Guadalupe.
Lunes 15.
18:00 horas: Acto cívico por la llegada del Fuego Simbólico. Templo de San Antonio del barrio de San Antonio.
De las 16:00 a las 23:30 horas: programa artístico en conmemoración del 215 Aniversario del Grito de la Independencia Nacional. Jardín principal.
22:45 horas: Ceremonia de Aniversario del Grito de la Independencia Nacional. Presidencia Municipal.
Martes 16.
08:00 horas: Acto cívico y colocación de ofrenda floral por el 215 aniversario del inicio de la Guerra de la Independencia Nacional. Calzada Independencias.
09:00 horas. Desfile conmemorativo por el 215 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia Nacional. Bulevar Adolfo López Mateos.
Viernes 19.
08:00 horas. Acto cívico conmemoración del Día Nacional Protección Civil. Calzada Independencia.
Sábado 20.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de Independencia”. Portal Guadalupe.
Domingo 21.
12:00 horas: Acto cívico y arribo de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional. Del Templo de San Antonio a la Presidencia Municipal.
20:00 horas: Proyección del mapping “Celaya Ruta de Independencia”. Portal Guadalupe.
Lunes 22.
7:30 horas: Aniversario del nacimiento del Ejército Insurgente y nombramiento de Don Miguel Hidalgo como general. Portal de Guadalupe del jardín principal.
Sábado 27.
09:00 horas: Acto cívico por el 204 aniversario de la consumación de la Independencia de México. Calzada Independencia.
Domingo 28.
08:00 horas: acto cívico por el 215 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. Calzada Independencia.
Martes 30.
08:00 horas: Acto cívico por el 260 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón. Calzada Independencia.
