Guanajuato, Gto.- Transportistas Avalos denuncian que la administración de Samantha Smith no les consultó para informar sobre convocatoria de concesiones e irregularidades del PIMUS.

Para los empresarios transportistas de Guanajuato la convocatoria para la emisión de nuevas concesiones de transporte público les pasó de noche y denunciaron nula transparencia del gobierno capitalino, buscan que se les incluya en el proceso.

En entrevista, Neal Ávalos Santoyo, Gerente de Transportes Ávalos, denunció que desde Mayo a la fecha no se les ha incluido en ningún proceso de la convocatoria para el estudio de necesidad, ni en esta nueva oportunidad para renovar concesiones.

“Habíamos solicitado una reunión con ediles y a la alcaldesa para intercambiar puntos de vista que tenemos pendientes pero desafortunadamente el ayuntamiento no respondió y solo mencionaron el PIMUS” detalló Neal Avalos.

Según la autoridad municipal continúan a la espera del Programa de Movilidad (PIMUS) y hay dudas sobre lo que el programa marca, el proceso, los datos, canje de concesiones y permisos pero no especifican cuál es el camino y se busca claridad sobre el tema, pues no informan nada sobre este nuevo estudio técnico, afirmó el empresario.

No es nada clara, no han dado información y es impostergable una reunión al respecto, todo nos enteramos por la prensa no dicen nada las autoridades” añadió el capitalino.

Además, los empresarios transportistas buscan que el consultor del PIMUS especifique de dónde obtuvo la información de la inversión de las centrales de transferencias ya que no hay estudios de factibilidad ni financieros.

“Es importante y no dicen quién va gerenciar el proyecto”

Es importante y no dicen quién va gerenciar el proyecto, quién lo haga deberá tener contactos federales, estatales, locales, recursos en múltiples áreas de movilidad, gobierno, legislación y hasta apoyo internacional” acotó el empresario.

Al final, el transportista capitalino reiteró que es una falta a la transparencia que no se les haya informado previamente de las intenciones de avalar una nueva convocatoria para renovar concesiones, donde no se les garantiza certeza jurídica, ni la oportunidad de participar.

Sobre este último estudio no se nos consultó nada y desconocemos el alcance de la Subsecretaría de Tránsito, queremos diálogo, queremos certeza, queremos mejorar y estamos de acuerdo con la ciudadanía, no somos sordos, nos exigen renovar unidades pero invertir 25 millones y no autorizar mi concesión, ya me fui a quiebra” concluyó.