Guanajuato, Gto.- Para “no afectar a la ciudadanía”, los transportistas cancelan marcha en CDMX planeada para hoy con el objetivo de retomar y mantener la mesa de diálogo abierto el viernes 31 con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Así se dio a conocer a través de un comunicado de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) compartido en sus redes sociales. Previo al boletín, la marcha estaba pensada para bloquear las principales vías de como la autopista México-Pachuca, México-Cuernavaca, México-Toluca, Periférico Norte, Insurgente e Indios Verdes.

Marcha de transportistas se pospone hasta nuevo aviso después de diálogo con las autoridades el viernes. | X

¿Por qué los transportistas cancelan marcha en CDMX hoy?

Acorde con el boletín de prensa de la FAT, se llegó a un acuerdo con las autoridades para mantener una mesa de diálogo el próximo viernes 31 a las 16:00 horas en la Semovi, de esta forma el bloqueo se pospone, pero no queda cancelado.

En entrevista telefónica con Francisco Carrasco, integrante de la FAT, con el medio El Financiero, se reveló que el lunes por la noche las autoridades de la administración de Clara Brugada lo buscaron para realizar el trato, pero negó que haya una verdadera respuesta clara a las peticiones.

En el primer aviso del FAT, se lee “La decisión se tomó con el objetivo de mantener el diálogo abierto y fortalecer las gestiones en curso en favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transportista”.

Si no se llega a acuerdo con las autoridades el viernes, es probable que los transportistas retomen las marchas. | X

En el segundo comunicado la FAT se disculpa por los posibles inconvenientes causados por los anuncios de las movilizaciones, pero reiteran su derecho a la protesta, “era la última opción para hacer evidente la inconformidad económica y laboral que vive el sector transportista de la capital mexicana”.

“La FAT justifica que el transporte público concesionado opera en quiebre económico y solo son un apoyo económico y aumento a la tarifa son las formas de evitar el desempleo de miles de operadores y que los dueños de unidades no sigan viviendo endeudados por falta de capital financiero”.

¿Qué piden los transportistas para mejorar las condiciones?

En la reunión del viernes se verán opciones para solucionar la crisis financiera del transporte concesionado que desde hace meses presenta problemas por tarifas fijas que no son suficientes para pagar los aumentos de costos operativos cada vez más elevados.

Transportistas solicitan un aumento justo de pasaje. | X

Entre las peticiones están:

  • Aumento de la tarifa, pues los $2 de incremento semanas previas son insuficientes
  • Apoyos financieros
  • Diálogos claros, pues se acusa a las autoridades de que en casi dos meses no se han llegado a entrevistas con el secretario de la Semovi

Últimas noticias sobre manifestaciones hoy:

Sheinbaum confirma acuerdos con campesinos de Guanajuato ¿terminaron los bloqueos?

Pese a anuncio de acuerdos con agricultores, bloqueos carreteros en Guanajuato siguen

¿Por qué no ha terminado el bloqueo en carreteras de Guanajuato por paro agrícola?