Ciudad de México, México.– La organización Transportistas Unidos ha convocado a un paro nacional para este viernes 28 de junio, con el potencial de generar severas afectaciones en carreteras clave del centro del país y en puntos estratégicos de Quintana Roo, incluidos aeropuertos y vías principales.

 
Los transportistas cerrarán todas las entradas a la Ciudad de México y casetas en otros estados (Foto: Twitter)

La convocatoria, difundida principalmente a través de redes sociales desde la tarde del miércoles, ha alertado sobre la posibilidad de un megabloqueo que podría paralizar importantes corredores de transporte.

¿Por qué se manifiestan los transportistas?

 
Los transportistas cerrarán todas las entradas a la Ciudad de México y casetas en otros estados (Foto: Twitter)

Entre las principales demandas de los transportistas se encuentra el reclamo por el pago pendiente de 90 millones de pesos a proveedores de material basáltico, utilizado para la construcción de las vías del Tren Maya.

¿Cuáles serán las principales autopistas afectadas?

 
Los transportistas cerrarán todas las entradas a la Ciudad de México y casetas en otros estados (Foto: Twitter)

En Cancún, uno de los epicentros del paro, se prevé la participación de al menos 130 unidades de transporte en siete puntos estratégicos.

A las 08:00 horas, se estacionarán aproximadamente 30 unidades en la Caseta de Amozoc, Puebla, mientras que otras 20 unidades bloquearán Xul-ha Bacalar a la misma hora.

Además, se llevarán a cabo bloqueos con 20 unidades más en la Carretera Federal Chetumal – Huay Pix y en el entronque con el Aeropuerto de Tulum, programados para las 08:00 y las 10:00 horas respectivamente.

En el centro del país, los transportistas tienen planeado bloquear las siguientes casetas:

  • Caseta México – Cuernavaca
  • Caseta México – Querétaro
  • Caseta México – Puebla
  • Caseta México – Pachuca
  • Caseta la Antigua Entrada a Veracruz Puerto
  • Caseta Mérida – Cancún, a la altura de Chichén Itzá

Estos bloqueos podrían afectar significativamente el tránsito vehicular y el transporte de mercancías en áreas cruciales para la economía nacional y el turismo, especialmente en vísperas de la temporada alta de vacaciones.

Más noticias sobre CDMX

Medio Maratón de la CDMX 2024: ¿Cuándo es? ¿Dónde? ¿Cómo inscribirse?

Cae parte del segundo piso de Periférico Sur sobre dos autos, en CDMX

Marcha LGBT en CDMX: Ruta, horario y guía completa