Guanajuato, Guanajuato.- Diputados de la bancada de Morena del Congreso del estado presentaron este 31 de octubre, durante sesión ordinaria, una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Guanajuato a fin de convertir la actual Dirección General de Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía del Estado en un Centro de Identificación Forense, algo que durante años ha sido solicitado por colectivos y activistas.

Fue en diciembre de 2022 cuando, por primera vez, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de Guanajuato entraron a la Junta de Gobierno para solicitar la creación del Instituto de Ciencias Forenses en Guanajuato, ante la crisis forense que existe. Además, solicitaron agilidad en los tiempos de aprobación de la Ley de Búsqueda.

En la exposición, la diputada Hades Aguilar Castillo mencionó que la creación de este instituto es una necesidad para Guanajuato debido a la crisis de seguridad y forense por la que atraviesa el estado, donde cerca de 4,200 personas se encuentran desaparecidas.

 
Hades Aguilar, diputada de Morena.  

“Guanajuato está sumido en una ola de violencia sin precedentes que se refleja, como ya lo había mencionado anteriormente, en una alta incidencia delictiva, como por ejemplo homicidios, feminicidios, homicidios de jóvenes adolescentes y la desaparición de personas. Un tema tan delicado que, de acuerdo con las investigaciones de los defensores de los derechos humanos, en Guanajuato hay 4,272 personas desaparecidas”.

La diputada morenista mencionó que este es un problema que se ha agravado en los últimos años, incrementándose hasta en un 700% durante el mandato del exgobernador Diego Sinhue, cuando se alcanzó la cifra de 1,700 personas cuyos cuerpos fueron localizados, pero que aún se encuentran sin identificar en la morgue o los cementerios de la Fiscalía del Estado.

“La desaparición de personas creció siete veces más en el gobierno de Diego. De 2009 a 2024, en Guanajuato se han encontrado 660 fosas clandestinas en 33 de los 46 municipios del estado… Me queda claro, y yo creo que a todas y todos nos queda claro, que hay una crisis forense muy grave en el estado. Tenemos más de 1,700 cuerpos que aún no se han identificado. Esto significa que en muchas ocasiones los cuerpos y los restos humanos ya están con las autoridades, pero las personas siguen sin ser identificadas, y sus familiares y colectivos siguen buscando a sus desaparecidos”.

Aguilar Castillo aseguró que la creación del nuevo Centro de Identificación Forense debe ser autónomo y de carácter urgente para la entidad, ante el elevado número de personas desaparecidas y sin identificar.

“¿Qué es lo que pretendemos? Que la actual Dirección General de Investigación Científica se transforme en un Centro de Identificación Forense del estado, que cuente con su propia autonomía y recursos para poder, obviamente, echarlo a andar. Que tenga estructura propia, órganos de dirección y ejecutivos médicos dotados de personalidad jurídica… Es decir, necesitamos un órgano constitucional autónomo ante 4,272 personas desaparecidas. Yo creo que ya es hora de actuar”, dijo.

Más noticias sobre Guanajuato 

Colectivos de búsqueda entran a Junta de Gobierno y solicitan Centro Forense

Guanajuato y Jalisco podrían intercambiar información para localizar desaparecidos: Libia