Ciudad de México, México.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, que merece el Premio Nobel de la Paz, pero que “nunca” se lo darán.

Las declaraciones fueron hechas antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien había llegado a Washington ese mismo domingo para encontrarse con el mandatario estadounidense.

 
Trump asegura que merece el Nobel de la Paz por sus logros diplomáticos, aunque afirma que nunca se lo otorgarán, en su reunión con Netanyahu (Foto: Twitter)

“Nunca me darán un premio Nobel de la Paz. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán”, expresó Trump, reflejando su frustración por no haber sido galardonado, a pesar de su involucramiento en negociaciones diplomáticas clave durante su primer mandato.

El expresidente de Estados Unidos estuvo propuesto en 2021 para recibir el Nobel de la Paz por su rol en la negociación de los Acuerdos de Abraham, un histórico acuerdo que normalizó las relaciones entre Emiratos Árabes Unidos e Israel. Esta propuesta fue presentada por el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde, quien destacó el impacto de las acciones diplomáticas de Trump en el Oriente Medio.

Sin embargo, el Nobel de la Paz de 2021 fue otorgado a los periodistas Maria Ressa, de Filipinas, y Dmitri Muratov, de Rusia, por su valentía al enfrentar la represión gubernamental y la defensa de la libertad de prensa en sus respectivos países.

 
Trump asegura que merece el Nobel de la Paz por sus logros diplomáticos, aunque afirma que nunca se lo otorgarán, en su reunión con Netanyahu (Foto: Twitter)

La mención del Nobel de la Paz por parte de Trump llega en el contexto de una reunión estratégica con Netanyahu, quien es el primer líder extranjero en ser recibido por Trump desde su regreso al poder el 20 de enero de 2025.

¿Qué dijo Trump sobre Gaza?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este miércoles su controvertido plan para que su país asuma el control de la Franja de Gaza y reubique de manera permanente a los palestinos en otros países.

A pesar de la fuerte condena que ha generado a nivel global, Trump aseguró que “a todo el mundo le encanta” su propuesta.

 
Trump asegura que merece el Nobel de la Paz por sus logros diplomáticos, aunque afirma que nunca se lo otorgarán, en su reunión con Netanyahu (Foto: Twitter)

Durante una breve rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump evitó entrar en más detalles sobre su plan, argumentando que no era el momento adecuado para profundizar, ya que se encontraba en lo que describió como una “ocasión solemne” debido al juramento de la nueva fiscal general, Pam Bondi.

El martes, en una conferencia con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump había señalado que Estados Unidos tomaría el control de Gaza a largo plazo, con el objetivo de reconstruirla y transformarla en una “Riviera de Medio Oriente”.

Su plan también contempla el reasentamiento de los palestinos en otros países, principalmente en Jordania y Egipto, una propuesta que ha sido rechazada rotundamente por estos y otros países, así como por la Liga Árabe y la Autoridad Palestina.

 
Trump asegura que merece el Nobel de la Paz por sus logros diplomáticos, aunque afirma que nunca se lo otorgarán, en su reunión con Netanyahu (Foto: Twitter)

Trump enmarcó su plan como una medida de desarrollo, similar a sus proyectos inmobiliarios, presentándolo como una acción humanitaria.

Argumentó que, debido a la devastación en Gaza, nadie desearía vivir en un territorio destruido por la guerra, al que calificó de “zona de demolición”.

Sin embargo, este proyecto ha sido fuertemente criticado por su impacto en el futuro del Estado palestino, ya que la Franja de Gaza forma parte del territorio que los palestinos reclaman para su futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este.