Guanajuato, Gto.- De acuerdo con la organización ‘México, ¿cómo vamos?’, tomando datos del Inegi, para mayo de este 2025, el sector de construccción en Guanajuato repuntó e incluso fue el primer lugar en esta medición de crecimiento, esto podría deberse a los proyectos federales como el Acueducto Solís-León y el tren de pasajeros.

La federación ha realizado varios proyectos de alto impacto en Guanajuato, tal como el nuevo hospital del IMSS en Guanajuato capital o las 6 mil viviendas del Bienestar anunciadas por la propia presidenta de la República.

Sin embargo, los principales proyectos que están ayudando a que Guanajuato repunte en la industria de la construcción son el Acueducto Solís-León que ya está en obra, así como el tren de pasajeros que atravesará el estado y conectará nuestra entidad con Querétaro y Guadalajara.

¿Qué dicen los datos sobre el sector construcción en Guanajuato?

Según la gráfica compartida por ‘México, ¿cómo vamos?’, Guanajuato se encuentra en primer lugar en variación porcentual anual de mayo de 2024 al mismo mes de 2025 con un crecimiento del 31.4%, en segundo lugar está la CDMX con 25.7% y en tercero Baja California Sur con 25.2%.

Hasta ahora se espera que la construcción del Acueducto Solís-León dure tres años y por tanto concluiría durante el tercer trimestre del 2028, es decir entre julio y septiembre.

Guanajuato sube también en energía pero baja en actividad industrial

Otro rubro en el que Guanajuato destacó y se llevó el primer lugar a nivel nacional fue en crecimiento del sector de Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, donde aumentó un 24.69%, superando por mucho al segundo lugar, Michoacán que aumentó solo 6.7% y Tamaulipas que creció un 5.35%.

Sin embargo, pese a estos dos buenos resultados, en el reporte principal de crecimiento en actividad industial Guanajuato quedó por debajo del promedio nacional (0.67%) y fue de los 10 estados con números rojos al reportar una caída de 0.80%.

CMIC reporta poca inversión en sector construcción en Guanajuato

En julio de este año, la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) reportó una caída en el ejercicio de recursos públicos dirigidos a obras de infraestructura durante 2025 en el estado de Guanajuato, donde al primer semestre del año se ha invertido solo el 40% de lo que se destinó el año pasado.

El presidente nacional de la CMIC Luis Rafael Méndez Jaled, durante su visita de trabajo a la ciudad de León para reunirse con asociados de la cámara guanajuatense, advirtió que tanto en recursos federales, estatales y municipales destinados a obra pública, este año solamente se han sumado 2 mil 800 millones de pesos, mientras que el 2024 cerró con arriba de 6 mil millones en inversiones.

Y aunque el sector constructor reportó un crecimiento económico en el primer reporte de actividad trimestral del INEGI, Méndez Jaled afirmó que este impulso puede ser mucho mayor si se logra alcanzar la cifra de 2024; considerando que el 75% de las economías locales se impulsan con inversiones en infraestructura.

Últimas noticias de Guanajuato:

Detonará Plan México producción y obras en Guanajuato ¿en qué consisten?

¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera

Cae inversión en obra pública en Guanajuato