Celaya, Guanajuato.- La obra del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, en su tramo por Celaya, generará empleo para unas dos mil personas de Celaya y la región, y será un detonante en la economía local, señaló el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Luego de que el pasado lunes la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) adjudicó al grupo Mota-Engil, representado en México por el empresario José Miguel Bejos, un contrato por 20 mil 203 millones de pesos para la construcción del tren de pasajeros en el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, el presidente municipal señaló que el municipio apoyará en todo lo necesario.

Entre varias acciones, brindará seguridad durante los trabajos de construcción; también apoyará en las negociaciones de los predios afectados, ya sea comprando o, en su caso, expropiando; además de agilizar los trámites para los cambios de uso de suelo que se requieran.

“A nosotros nos corresponden todas las acciones, conjuntamente con el gobierno estatal y federal, como ver derechos de vía, facilitar trámites, y, si se afectase algún predio, convertirlo rápidamente en uso de suelo. Hay muchos trámites, y nosotros estamos listos para realizarlos”, señaló.

Ramírez Sánchez indicó que actualmente las personas ya no se pueden amparar para impedir la obra; el amparo únicamente sirve para negociar el pago de su predio, pero no para detener la compra del terreno. Acentuó que el tren de pasajeros requerirá un derecho de vía de 20 metros a los costados de las vías del ferrocarril.

“Todas las problemáticas las resolverá el gobierno federal, no el estatal ni el municipal. Hay una nueva ley vigente desde hace un año: antes, los gobiernos podían afectar a alguien y esa persona podía meter un amparo. Hoy, aunque se interponga un amparo, la obra se construye”, agregó.

Este segundo tramo comprende 70.7 kilómetros desde Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Villagrán, Salamanca e Irapuato. El gobierno federal invertirá 20 mil 203 millones de pesos. De acuerdo con el fallo de la licitación, las obras iniciarán el 16 de octubre y deberán concluir en un máximo de 866 días naturales, es decir, el 29 de febrero de 2028.

Las obras de mayor relevancia estarán en el municipio de Celaya, donde se construirá un túnel de la estación en la colonia Alameda hasta el cruce actual con la avenida a San José de Guanajuato. De ahí se iniciará la rampa para el viaducto elevado que recorrerá las zonas de Las Fuentes y Girasoles hasta la carretera alterna a Villagrán.

El proyecto contempla doble vía para el tren de pasajeros. A partir de la intersección con avenida 12 de octubre, en la zona de la Harinera, se mantendrán las vías del tren de carga para abastecer a esta y otras empresas sobre la carretera alterna a Villagrán.

Entre la avenida 12 de octubre y la estación del tren en la colonia Alameda, se construirá un parque lineal con áreas verdes, ciclovías, áreas deportivas, gimnasios al aire libre, fuentes, sistemas de captación de agua pluvial para riego y alumbrado público con lámparas LED, entre otros.

Ramírez Sánchez aún no quiso adelantar la ubicación exacta de la estación, pues en los próximos días el municipio tendrá reuniones con la empresa y autoridades federales.

Noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales