Ciudad de México, México.- El expresidente y actual mandatario estadounidense, Donald Trump, ha reafirmado su intención de eliminar lo que califica como un “desperdicio de recursos que los contribuyentes ganaron con tanto esfuerzo”.

La medida, según un reporte publicado este lunes por The New York Times, apunta directamente a las prestaciones federales otorgadas a migrantes, incluidos aquellos con estatus legal o con hijos nacidos en Estados Unidos.

Trump busca eliminar beneficios federales a migrantes; millones de niños, incluso ciudadanos estadounidenses, podrían perder apoyos clave (Foto: Twitter)

Aunque el discurso oficial se centra en limitar los beneficios a inmigrantes “ilegales”, expertos advierten que las consecuencias podrían sentirse de manera profunda entre una población altamente vulnerable: los niños.

Medidas restrictivas: alimentos, salud y vivienda en la mira

Entre las acciones ya en curso, el Departamento de Agricultura ha instruido a los estados a reforzar la verificación migratoria para cupones de alimentos. Además, desde el Congreso, los republicanos han impulsado legislación para restringir el acceso a programas como Medicaid, Medicare, el crédito fiscal por hijos y ayudas federales para la educación superior a ciertas poblaciones migrantes.

El propio Gobierno ha declarado su intención de desalojar de viviendas subsidiadas a familias donde uno o más miembros sean indocumentados, incluso si entre ellos hay niños ciudadanos estadounidenses con pleno derecho a dichos beneficios.

Impacto directo en la niñez: 9 millones en riesgo

Trump busca eliminar beneficios federales a migrantes; millones de niños, incluso ciudadanos estadounidenses, podrían perder apoyos clave (Foto: Twitter)

Según The New York Times, más de 9 millones de niños estadounidenses, aproximadamente el 12% del total nacional, tienen al menos un progenitor no ciudadano. Las cifras reflejan una situación crítica: los menores con al menos un padre migrante tienen el doble de probabilidades de vivir en pobreza, de acuerdo con un informe de 2022 de la Universidad de Boston.

Un cambio legal propuesto impediría que alrededor de dos millones de niños con número de Seguro Social reciban beneficios si sus padres carecen de ese mismo número, aunque paguen impuestos mediante un número de identificación fiscal individual.

Organizaciones defensoras de derechos de los migrantes advierten que este tipo de políticas “castigan” a niños ciudadanos por el estatus migratorio de sus padres, a pesar de que múltiples estudios han demostrado que los apoyos económicos mejoran la salud, el rendimiento académico y reducen la criminalidad a largo plazo.

Vivienda: amenaza de desalojo a miles de menores

Trump busca eliminar beneficios federales a migrantes; millones de niños, incluso ciudadanos estadounidenses, podrían perder apoyos clave (Foto: Twitter)

La administración Trump estaría preparando también una nueva regulación que prohibiría el acceso a viviendas subsidiadas a familias con miembros indocumentados, aunque los beneficiarios principales sean niños ciudadanos estadounidenses. Una medida similar fue propuesta durante su primer mandato, pero no se implementó tras estimarse que más de 55 mil niños legales podrían quedar desplazados, y que afectaría a más de 108 mil personas.

¿Cómo están reaccionando los migrantes?

En medio de estas políticas restrictivas, algunas familias migrantes han comenzado a abandonar voluntariamente Estados Unidos, ante el temor de separaciones familiares y pérdida de sus bienes. Según datos del Gobierno, un vuelo reciente repatrió a unas 65 personas rumbo a Colombia y Honduras. Aunque no hay cifras oficiales sobre cuántos migrantes han dejado el país desde el inicio del segundo mandato de Trump, The New York Times documenta varios casos de personas que decidieron irse antes de ser forzadas a hacerlo.