Ciudad de México, México.- El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para tomar control de la Franja de Gaza y reubicar a los palestinos en otros países ha sido ampliamente rechazado por la comunidad internacional, con la excepción de Israel.
Trump propuso convertir Gaza en lo que describió como la “Riviera de Oriente Medio” y desplazar a los palestinos hacia otras naciones.

Esta iniciativa ha sido condenada enérgicamente por los líderes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y varios países árabes, quienes recalcaron que Gaza es una parte integral del Estado palestino y que no permitirán que se violen los derechos de su pueblo.
Mahmud Abbas, presidente de la ANP, reafirmó el derecho de los palestinos a permanecer en Gaza. Por su parte, países como Egipto y Jordania se mostraron en contra de cualquier intento de desplazamiento forzoso de palestinos y rechazaron la expansión de asentamientos israelíes.
Reacciones árabes y de Turquía

El rechazo al plan de Trump se ha extendido a varios países árabes. Egipto, a través de su ministro de Exteriores Badr Abdelatty, ha instado a reconstruir Gaza sin que los palestinos sean desplazados, mientras que el rey Abdalá II de Jordania ha reiterado su oposición a la anexión de tierras palestinas.
En la misma línea, el gobierno de Arabia Saudita ha subrayado su apoyo a la creación de un Estado palestino y su rechazo a los intentos de violar los derechos palestinos.
Desde Turquía, el ministro de Exteriores calificó el plan de Trump de “inaceptable”, especialmente en lo que respecta a cualquier intento de deportación de palestinos. A su vez, los hutíes en Yemen también han expresado su disposición a colaborar con los países árabes para contrarrestar los esfuerzos estadounidenses.
Trump defiende su plan y menciona nuevas oportunidades para los palestinos
A pesar del rechazo generalizado, Trump sigue defendiendo su plan. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente estadounidense argumentó que, una vez que el conflicto termine, Israel entregaría la Franja de Gaza y los palestinos serían realojados en nuevas comunidades más seguras y modernas.
Según Trump, este proceso permitiría a los gazatíes vivir “felices, seguros y libres”, creando estabilidad en la región. En su discurso, afirmó que no sería necesario el despliegue de tropas estadounidenses, destacando que la región experimentaría un desarrollo sin precedentes.
Controversias con Sudáfrica y la Cumbre del G20

En otro frente, Donald Trump ha tenido diferencias con Sudáfrica, acusando al gobierno del país africano de expropiar tierras y violar derechos humanos. Como resultado, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que no asistirá a la Cumbre del G20 en Johannesburgo, destacando las acciones de Sudáfrica que considera como un ataque contra la propiedad privada.
Trump también anunció la suspensión de la financiación futura a Sudáfrica y calificó las políticas de expropiación como “violaciones masivas de derechos humanos”. En respuesta, el gobierno sudafricano defendió sus políticas como legales y dentro de los marcos constitucionales del país.
La tragedia aérea y la respuesta de Trump
En relación con un trágico accidente aéreo que ocurrió a finales de enero, Trump culpó inicialmente a los programas de diversidad en la contratación de controladores de tráfico aéreo por la colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington.

Sin embargo, posteriormente cambió su declaración, responsabilizando al sistema informático obsoleto utilizado por los controladores. El presidente aseguró que, como respuesta, se mejorará el sistema de tráfico aéreo de Estados Unidos, con el objetivo de evitar futuros accidentes.
Críticas a los medios y acusaciones sobre corrupción
Trump también arremetió contra varios medios de comunicación, incluidos Politico y The New York Times, acusándolos de recibir pagos por tratar de manera favorable a los demócratas. En sus redes sociales, Trump denunció que estos medios estaban siendo “comprados” por los demócratas para difundir historias que favorecieran sus intereses.
Suspensión de ayuda a México y el muro fronterizo

Por otro lado, en un intento de redefinir la política exterior de Estados Unidos, Trump ha puesto en pausa las asignaciones de ayuda financiera a México.
Esto incluye el proyecto de asistencia para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. Además, Trump ha destacado la reanudación de la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, con la reactivación de nuevos tramos en proceso, y señaló que esta obra emblemática sigue siendo una de las prioridades de su gobierno.
Más noticias sobre Trump
¿Efecto Trump? Envían menos remesas a GTO en cierre de 2024
¿A partir de cuándo entran en vigor los aranceles de Trump a los productos mexicanos?
Políticas de Trump preocupan a migrantes de Guanajuato; temen por sus familias