Guanajuato, Gto.- De acuerdo con New York Times, el presidente Donald Trump habría firmado una orden en secreto dirigida al Pentágono para usar a la fuerza militar de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo y otras drogas de cárteles latinoamericanos en mar y suelo extranjero bajo la consideración de que los cárteles son organizaciones terroristas.
El artículo, publicado esta mañana, ha generado interés y desde el Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que las acciones de Trump tienen jurisdicción solamente en su territorio, por lo que una “invasión” o ataques dentro del país están descartados.
Trump firma orden para usar a la armada de EU contra cárteles
El implicar a la armada estadounidense intensifica la lucha del gobierno de EU contra los cárteles latinoamericanos, pues el ejército es el grupo con mayor peso. Al parecer la orden establece de forma oficial que haya operaciones militares directas en el mar y fuera del país únicamente contra los cárteles, ahora considerados organizaciones terroristas.
De acuerdo con testigos anónimos que proporcionaron información al NYT, las operaciones ya comenzaron a trazarse. Permitir que las tropas vecinas actúen de esta forma plantea complicaciones jurídicas y el uso de fuerza bruta contra personas inocentes, pero sospechosas de ser narcotraficantes. Por el momento no hay una respuesta oficial de la Casa Blanca, el equipo jurídico o el asesor legal oficial.

Al ser cuestionada sobre el asunto por parte del New York Times, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, se limitó a decir lo siguiente a través de un correo electrónico: la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, y por eso dio el audaz paso de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras.
Esta acción se sumaría a la lista de acciones de EU sobre suelo extranjero y que superan los límites legales. Por poner un ejemplo, en 1989 el presidente del momento, George H. W. Bush envió más de 20 mil soldados a Panamá para detener a Manuel Noriega. Esto fue visto como una “flagrante violación del derecho internacional” por parte de la Asamblea General de la ONU.

Si bien, los buques de la marina estadounidense y el ejército se han involucrado con anterioridad en la detención de narcotraficantes y operaciones contra la droga, se han hecho en conjunto con las autoridades de cada país, como las autoridades mexicanas. La nueva orden de Trump permitiría al ejército actuar con libertad con el objetivo de detener o asesinar directamente a personas involucradas o sospechosas por tráfico de droga.
Desde que la administración de Trump etiquetó a los cárteles como grupos terroristas, se dio pie a que el gobierno usara todos sus recursos para frenar la amenaza. Y, como antecedente, desde el periodo presidencial pasado Trump intentó pasar una orden para bombardear laboratorios clandestinos en México. De ser verdad que el ejército de EU ahora puede entrar a territorio extranjero a atacar, supondría una autoridad de Trump por encima de la propia constitución, la cual limita las acciones del ejército respecto a grupos extranjeros.
Sheinbaum descarta que el ejército de EU actue en México
Durante la mañanera de hoy, Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá una invasión de parte de Estados Unidos y que ambos gobiernos trabajan en conjunto para detener el narcotráfico. Aclaró que está descartado que el ejército extranjero entre al territorio nacional y participe de alguna forma. También confirmó que esta opción ha sido planteada por EU antes.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares… Además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido…. Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no. Entonces no. Incluso, fuimos informados de esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”.
A pesar de las declaraciones de la presidenta, la orden de Trump ha generado polémica principalmente por los antecedentes de la administración en no reconocer las políticas y jurisprudencia de ciertos países. USA actualmente ha impuesto aranceles a Brasil (por el “maltrato” de Bolsonaro) e India (por sus relaciones comerciales con Rusia), lo que es visto como una forma de imponerse sobre otros países.

Por otro lado, apenas ayer la Casa Blanca, en voz de la fiscal general Pam Bondi, y el Departamento de Justicia anunciaron el aumento de la recompensa por información que facilite la detención de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Bajo la imagen de Maduro como “uno de los mayores jefes de un cártel”, la recompensa de 50 millones de dólares ha sido vista por analistas con el mensaje de que EU está dispuesto a intervenir en Venezuela para “frenar el narcotráfico”.
Últimas noticias sobre Trump y los cárteles:
Entran en vigor los aranceles de Trump; México obtiene prórroga de 90 días
Estados Unidos despliega al Comando Norte en 51 kilómetros de la frontera con México
El Cártel del Noreste utilizaba los conciertos de ‘El Makabelico’ para lavar dinero, según EU