Ciudad de México, México.– El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump sorprendió nuevamente al anunciar este sábado una nueva escalada comercial: a partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará un arancel del 30 por ciento a productos procedentes de México y de la Unión Europea, una medida que ya fue rechazada por el Gobierno de México y que pone en tensión las relaciones comerciales bilaterales.

Trump impondrá aranceles del 30% a productos de México y la Unión Europea; el gobierno mexicano rechaza la medida por “injusta” y amenaza con responder (Foto: Twitter)
Durante una conferencia celebrada desde Florida, Trump justificó los nuevos aranceles asegurando que México “no ha hecho lo suficiente” para frenar el tráfico de fentanilo y el flujo migratorio hacia Estados Unidos. El expresidente dejó claro que los aranceles reemplazarán a los gravámenes del 25% que se aplicaban a productos mexicanos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente”, escribió Trump en una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum.
México rechaza la medida y exige respeto al T-MEC
El Gobierno mexicano, a través de un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Cancillería, calificó los nuevos aranceles como “una acción injusta” que rompe con el espíritu de cooperación bilateral. La carta fue entregada formalmente el viernes 12 de julio, apenas horas antes del anuncio público.
“Esta medida se da en medio de negociaciones activas sobre seguridad, migración y gestión de aguas. No es una señal constructiva”, señaló el comunicado.
Además, México reiteró que el T-MEC protege a las exportaciones que cumplen con sus reglas de origen, por lo que advirtió que acudirá a los mecanismos de solución de controversias si la medida se aplica a productos cubiertos por el acuerdo comercial.

Los dos aranceles de Trump a México
De acuerdo con la economista Gabriela Siller, Trump ha aplicado o anunciado dos tipos de aranceles a productos mexicanos:
- Arancel de 30% (antes 25%): Justificado con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, fue impuesto por “falta de cooperación suficiente” en el combate al narcotráfico y la migración ilegal.
- Aranceles específicos: Incluyen un 50% a acero y aluminio, y un 25% a autos y autopartes, medidas previas que siguen activas.
¿Qué pasará con el T-MEC?

El equipo de campaña de Trump y funcionarios de la Casa Blanca han señalado que los productos que cumplan con las reglas del T-MEC podrían quedar exentos. Sin embargo, el presidente estadounidense no abordó el tema directamente en su carta a México.
En el caso de Canadá, una amenaza similar de arancel del 35% dejó fuera a bienes que ya gozan de preferencia arancelaria bajo el tratado trilateral. Según reportes de medios canadienses, Washington podría seguir un enfoque similar con México, lo que reduciría el impacto directo en algunos sectores.