Guanajuato, Gto.- En contra de las presiones de presidentes y el gobierno de Estados Unidos sobre el triunfo de Donald Trump, el comité del Premio Nobel de la Paz 2025 decidió otorgar el galardón a la opositora política venezolana María Corina Machado, quien lucha contra el gobierno autoritario de Nicolás Maduro y vive escondida.
Después de la publicación del Nobel, Steven Cheung, el asistente de Trump y director de la Casa Blanca publicó un mensaje crítico contra el comité del Nobel por “anteponer la política sobre la paz”. Por su parte, la ganadora agradeció el reconocimiento y, únicamente en su mensaje en inglés, anexo el párrafo siguiente:
“Dedico este premio a todas las personas que sufren en Venezuela y al presidente Trump por su apoyo a nuestra causa”. Contrario a su mensaje en español donde se lee “hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones demócratas del mundo como nuestros principales aliados”.

¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz?
Una de las principales líderes de la oposición al gobierno autoritario de Nicolás Maduro en Venezuela, María Corina Machado de 58 años, se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 por construir uno de los movimientos más importantes de su país.
En el comunicado, el Comité del Nobel mencionó que eligieron a Machado “por su incansable labor de promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Su labor social data desde 1992, cuando creó la Fundación Atenea para ayudar a niños empobrecidos de Caracas. 10 años después, fue una de las fundadoras de Súmate, un grupo de defensa de los derechos de los votantes contra Hugo Chávez, y se volvió activista política.
Desde 2024 Corina Machado vive escondida por graves amenazas contra su vida desde que perdió las elecciones contra Maduro en una votación que votantes y gobiernos internacionales consideraron amañada. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en diciembre, sin embargo es probable que Corina no se presente por cuestiones de seguridad.

Trump, el favorito para ganar el Nobel de la Paz
Hasta ahora el presidente no ha dado declaraciones. Desde hace varias semanas su insistencia por “merecer el Nobel de la Paz” era vista como una presión a Noruega, quien negocia la imposición de aranceles del 15% con Estados Unidos.
Además de las declaraciones del director de la Casa Blanca, tres días antes de la entrega del premio Vladimir Putin demerito el galardón al decir que:
“no soy yo el que decide si el actual presidente de Estados Unidos merece o no un premio Nobel, pero él (Trump)…. está esforzándose, definitivamente está trabajando en estos temas”. A esto Trump le agradeció.

“Ha habido casos en los que el Comité ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz… en mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente el prestigio del premio”, agregó.
Los expreso indicaron que Trump no tenía posibilidades, pues sus políticas individualistas de “América primero” (América como Estados Unidos), contradicen los ideales en el testamento de Alfred Nobel. Como ejemplo, se habló del ganador del premio en 2024, la federación Nihon Hidankyo que lucha por presionar al gobierno nipón y otros gobiernos para abolir las armas nucleares.
Últimas noticias sobre el Premio Nobel y Trump hoy:
Trump cancela reunión con Xi Jinping y amenaza con nuevos aranceles contra China
Trump persigue el Nobel de la Paz 2025, ¿hasta el punto de intimidar a Noruega?
¿Quién es László Krasznahorkai y por qué ganó el Premio Nobel de Literatura 2025?