Ciudad de México, México.– El gobierno de Donald Trump anunció esta semana una significativa escalada en las detenciones de migrantes indocumentados, destacando que, solo en un mes, las autoridades lograron arrestar a 20 mil migrantes. Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), fue la encargada de dar a conocer la cifra y aseguró que este aumento representa un incremento del 627% en comparación con los arrestos mensuales promedio registrados durante la administración de Joe Biden.

Inconsistencias en las cifras
Sin embargo, la afirmación de Noem sobre el bajo número de arrestos bajo la presidencia de Biden ha sido cuestionada. Según datos obtenidos por NBC, en el año fiscal 2023-2024, se detuvo a 113 mil 431 migrantes, de los cuales un 28% no tenían acusaciones pendientes.
De igual manera, Axios reportó que solo en noviembre de 2024, bajo el gobierno de Biden, se registraron 21 mil 130 arrestos, cifra que contradice la declaración de Noem.
No obstante, Noem no proporcionó detalles adicionales sobre el período exacto o los lugares de detención, lo que deja en el aire algunas interrogantes sobre la exactitud de las estadísticas.
La funcionaria también destacó que su gobierno ha “salvado vidas cada día” con sus políticas de seguridad fronteriza, asegurando que cientos de miles de “criminales extranjeros” han sido deportados, aunque nuevamente, no se especificaron más detalles.

Trump prepara un registro nacional de migrantes indocumentados
En medio de la controversia por los arrestos, el gobierno de Trump también presentó una propuesta aún más polémica: la creación de un registro nacional de migrantes indocumentados.

Según este plan, millones de migrantes en Estados Unidos deberán inscribirse y proporcionar sus huellas dactilares. El incumplimiento de esta medida podría resultar en procesos penales, multas e incluso cárcel. Esta iniciativa se considera una forma de presionar a los migrantes para que abandonen el país voluntariamente, ya que la inscripción proporcionaría al gobierno datos clave para facilitar su deportación.
Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, subrayó que el mensaje del gobierno de Trump es claro: “Márchense ahora”.
Según McLaughlin, aquellos que decidan irse voluntariamente podrían tener la oportunidad de regresar en el futuro bajo condiciones favorables. La medida también afectaría a los padres de migrantes indocumentados mayores de 14 años, quienes estarían obligados a inscribir a sus hijos menores de edad en el registro.