Ciudad de México, México.- La tarde del jueves 4 de julio se llevó a cabo la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Convocada a través de redes sociales, la protesta surgió como respuesta al creciente descontento ciudadano por el desplazamiento forzado de residentes locales debido al aumento en los precios de vivienda en zonas como Roma, Condesa y Polanco.

La marcha contra la gentrificación en CDMX terminó con vandalismo en Reforma; protestaron por el alza de vivienda en zonas como Roma, Condesa y Polanco (Foto: Twitter)

Con consignas como “La gentrificación no es progreso, es despojo” y “Tu Airbnb era mi casa”, cientos de personas se congregaron en el Parque México, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa. La protesta incluyó presentaciones artísticas y performances enfocados en denunciar los efectos del turismo desmedido, la especulación inmobiliaria y la pérdida de identidad barrial.

Un 4 de julio con mensaje

La marcha contra la gentrificación en CDMX terminó con vandalismo en Reforma; protestaron por el alza de vivienda en zonas como Roma, Condesa y Polanco (Foto: Twitter)

La fecha elegida no fue casualidad. Los organizadores explicaron que realizar la protesta el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, tuvo como intención subrayar el contraste entre una celebración extranjera y la realidad local de despojo y encarecimiento. El acto buscó evidenciar el impacto del turismo internacional y las plataformas de hospedaje temporal en la vida cotidiana de los habitantes capitalinos.

Alrededor de las 17:00 horas, el contingente decidió movilizarse hacia la Estela de Luz, sobre Paseo de la Reforma. Durante el trayecto, el tono de la protesta cambió.

Vandalismo y tensión

En el camino, grupos de personas encapuchadas se unieron a la marcha y comenzaron a cometer actos vandálicos, ignorando los llamados de los organizadores a mantener la protesta de manera pacífica. Se reportaron grafitis en mobiliario urbano, daños a sucursales bancarias y ataques con piedras a vidrios de restaurantes como El Califa, Starbucks, Café Toscano y la tienda de ropa RIPNDIP, que incluso fue saqueada.

La marcha contra la gentrificación en CDMX terminó con vandalismo en Reforma; protestaron por el alza de vivienda en zonas como Roma, Condesa y Polanco (Foto: Twitter)

Clientes y empleados fueron sorprendidos por la violencia. Algunos negocios bajaron cortinas para proteger al personal y comensales, mientras automóviles estacionados en la zona también fueron blanco de ataques.

Las acciones violentas generaron opiniones encontradas dentro del propio movimiento. Mientras algunos asistentes condenaron los hechos, otros señalaron que se había advertido previamente a las autoridades sobre la posibilidad de disturbios. La protesta se vio empañada por discursos xenófobos de algunos participantes, provocando el rechazo de distintos sectores.

Especialistas y activistas subrayaron la importancia de distinguir entre la crítica a la gentrificación y la xenofobia, recordando que el fenómeno del desplazamiento forzado responde a dinámicas económicas y estructurales que van más allá del origen de quienes llegan a vivir a estas zonas.