Guanajuato, Gto.- Con el programa Tú puedes Guanajuato, se pretende apoyar con el financiamiento de los pequeños y medianos negocios que existen en el estado. Con el fin de eliminar la brecha de desigualdad que existe entre comerciantes y pequeños emprendedores que no tienen acceso a seguro, ahorros o créditos.
El programa cuenta con 9 oportunidades financieras que buscan cubrir las necesidades de diversos sectores de la población, estos son: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen.
Cabe decir, que cada una de estas nueve oportunidades financieras del programa Tú puedes Guanajuato, tiene un monto distinto, así mismo, tienen diferentes enfoques.
Algunos de estos apoyos están destinados para el mantenimiento de un negocio, otros para van dirigidos para comerciantes de tianguis y otros son financiamientos para quienes apenas van abrir un negocio.
A continuación te explicaremos, ¿Cómo es que puedes acceder a los créditos que ofrece cada oportunidad financiera del programa Tú puedes Guanajuato? y ¿Cuánto es el monto que brinda cada oportunidad financiera del programa?
¿De qué tratan y cuánto otorga de financiamiento cada programa de Tú puedes Guanajuato?

Estos son los montos económicos y las oportunidades financieras que ofrece el programa Tú puedes Guanajuato:
- Tú puedes: Ofrece un financiamiento de hasta $10,000 pesos, y está destinado para los nuevos emprendedores que acaban de comenzar un negocio. El apoyo está destinado específicamente, para gastos de operación, insumos, primas, mercancías y maquinaría.
- Lealtad: Ofrece hasta $50,000 pesos para personas que ya tienen un negocio y desean expandir su negocio, y salir del estancamiento.
- Confiamos en ti: Este apoyo ofrece entre $50,000 o hasta $100,000 pesos, con el fin de reactivar operaciones o hacer crecer los negocios de micro y pequeñas empresas
- Estamos contigo: El apoyo ronda entre los, $10,000 y los $ 100,000 pesos para los tianguistas y comerciantes que quieran hacer crecer su negocio
- Alcanza tu sueño: Brinda un monto de hasta $500,000 pesos para impulsar a los proyectos empresariales de empresas un poco más grandes.
- Progresa: Otorga un apoyo de hasta $500,000 pesos para micro empresas y negocios de agricultores y ganaderos que necesiten adquirir semillas, fertilizantes, ganado o alimento para ganado
- Evoluciona: hasta $3 millones de pesos para empresas medianas que quieren expandirse por el país.
- Renueva tu taxi: Con un monto de hasta $500,000 pesos para modernizar los vehículos de los taxistas.
- Tus ideas valen: hasta 500,000 pesos para los emprendedores con una idea innovadora que presenten su plan de negocio a las aceleradoras de negocios.
¿Cómo puedo acceder a los créditos de Tú puedes Guanajuato? Guía paso a paso.

- Ahora bien, para poder tener acceso a los créditos que ofrece cada programa de Tú puedes Guanajuato, se debe ingresar a la página oficial de Tú puedes Guanajuato.
- Revisa la convocatoria y el tipo de oportunidad que hayas solicitado y verifica tu municipio correspondiente.
- Deberás registrarte e iniciar en el taller inicial para emprendedores. Nota: estos talleres se darán en los municipios de Celaya, Silao, Guanajuato, León, Moroleón, Dolores Hidalgo, San José Iturbide e Irapuato, entre otros.
- Cuando hayas acabado el taller, recibirás un pase para poder ingresar la solicitud al programa de interés.
- Una vez que hayas obtenido este pase, podrás reunir la documentación requerida para poder solicitar el apoyo para el financiamiento de tu negocio, en las oficinas correspondientes a tu municipio.
Para mayor información sobre el proceso de este trámite, puedes mandar un correo al @tupuedesgente o llamar al número de atención del programa: 477148 12 42
¿Qué documentos necesito para solicitar el financiamiento de Tú puedes Guanajuato?

Si deseas realizar este trámite para poder financiar tu negocio con Tú puedes Guanajuato, debes haber realizado los pasos anteriores y tener en cuenta los siguientes documentos:
- Solicitud de financiamiento chrome al formato autorizado por la financiera, la cual debe ser firmada por la persona solicitada y llenada con sus datos
- Clave única de registro de población (CURP) de la persona solicitante
- Copia de identificación oficial con fotografía
- Copia del comprobante de domicilio particular y de la unidad económica en el estado de Guanajuato
- Proyecto de negocio detallado y firmado por la persona solicitante de acuerdo con el formato proporcionado por la financiera
- Dos referencias personales no familiares con domicilio diferente a la persona solicitante
- Dos referencias comerciales con nombre, número de teléfono y domicilio sin que sean de algún familiar
- Autorización de consulta en el buró de crédito de la persona solicitante
- Ofrecer un bien inmueble en garantía hipotecaria que cumpla con las características y requisitos documentales señalados en la fracción II del artículo 17 de las reglas de operación
- Información financiera con sus respectivas analíticas de un ejercicio parcial y una completa con antigüedad no mayor a 60 días
- Constancia de situación fiscal emitida por el servicio de administración tributaria (SAT) no mayor a 90 días
- Copia de la declaración fiscal anual del ejercicio inmediato anterior y de la declaración presentada el mes inmediato anterior a la fecha de la solicitud
- Constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales
- Acta de nacimiento y de matrimonio de la persona solicitante y de la gerente hipotecaria
- Carátula del estado de cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante mostrando la CLABE interbancaria.
Para poder inscribirte necesitarás llevar estos documentos en las oficinas instaladas en los municipios de Guanajuato:
- Guanajuato capital
- Romita
- Silao
- Purísima del Rincón
- San Francisco del Rincón
- Apaseo el Grande
- San Luis de la Paz
- Doctor Mora
- Yuriria
- Manuel Doblado y
- San Diego de la Unión
- Tarimoro
Conoce cuáles son las ventanillas de atención aquí en Periódico Correo.
Últimas Noticias sobre Tú puedes Guanajuato:
.Tú puedes Guanajuato: ¿Cómo me registro al programa para financiar mi negocio?
Tú puedes Guanajuato: ¿qué ofrece el programa y para quiénes funciona?
¿Por qué te podrían rechazar en el programa Tú puedes Guanajuato?