Celaya, Gto.– El Plan Maestro Parque Lineal Las Vías, elaborado por el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), fue presentado ante la Federación para su análisis. El proyecto propone aprovechar el derecho de vía del ferrocarril para crear un espacio público con áreas verdes, recreativas y culturales.
La directora del IMIPE, Alejandra Ojeda Sampson, explicó que el tramo del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato que atraviesa Celaya incluirá tres tipos de infraestructura: un tramo a nivel, un falso túnel y un viaducto elevado. En las zonas donde actualmente se ubican las vías, el plan contempla la construcción de un parque lineal con plazas temáticas, ciclovías, gimnasios, espacios culturales, lúdicos y recreativos.

El falso túnel comenzará a la altura de la estación del tren, en la zona de la Alameda, y terminará en el cruce con la avenida San José de Guanajuato. El parque lineal se ubicaría por encima de este túnel. A partir de ahí comenzará el viaducto elevado que dará continuidad a las vías hasta librar la zona industrial ubicada sobre la carretera alterna a Villagrán, con el parque lineal extendiéndose por debajo.
Este nuevo trazo seguirá el recorrido actual de las vías en la zona poniente de Celaya, atravesando colonias como Las Américas, Los Ángeles, Laureles, Las Fuentes y Zona de Oro.
El plan maestro también contempla mejoras en infraestructura peatonal, movilidad, señalética y accesibilidad, así como estudios complementarios sobre arbolado, mobiliario urbano y el desarrollo de espacios públicos.
Zona Sur-Oriente y Polo de Desarrollo
En otro tema, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, junto con Alejandra Ojeda y la directora de Medio Ambiente, Libia Patiño, anunciaron la contratación de un despacho externo para elaborar el Proyecto Conceptual Integral para la Zona Sur-Oriente, donde se desarrollará el Polo de Desarrollo de Celaya. Este proyecto abarcará 950 hectáreas.
El despacho se encargará de realizar estudios geofísicos, geológicos e hídricos, así como trabajo de campo con las comunidades involucradas. El costo de esta contratación será de un millón 700 mil pesos.

Ojeda Sampson subrayó que la zona sur-oriente del municipio presenta condiciones específicas en términos hídricos, topográficos y socioeconómicos que requieren un análisis especializado.
Finalmente, se informó que también se contratará a un despacho externo para elaborar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET).
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán
Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso
Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya