Guanajuato, Gto.– El conocimiento de los derechos laborales resulta indispensable para todas y todos los trabajadores de Guanajuato. Aquí te explicamos de cuánto deben ser las jornadas, cuánto deben pagar los patrones por las horas extras, las cuestiones del finiquito, aguinaldos y salario en días feriados.
La ley federal del trabajo (LFT) establece normativas específicas que buscan proteger la integridad del empleado y del empleador. En la entidad, miles de personas trabajan en condiciones riesgosas y deficientes, por lo que es necesario tener un respaldo laboral y hacer valer estas disposiciones.

¿De cuántas horas es la jornada laboral en Guanajuato y cuánto se pagan las horas extras?
En el estado se estableció que la jornada laboral de un empleo de tiempo completo comprende 8 horas en el turno de la mañana, 7 horas si es en la noche y 7.5 horas mixtas. En el caso de las jornadas de medio tiempo, se trabaja hasta 40 horas semanales, pues no hay una definición estricta de esta modalidad en la LFT.
Si el empleador solicitó los servicios de la persona trabajadora más tiempo que su jornada establecida, cada hora extra a la semana equivale al doble de su valor, por ejemplo, si te pagan 60 pesos la hora normal, la extra deberán ser 120 pesos.
Así aplica para las primeras nueve horas extras semanales, en cambio, a partir de la décima hora se deben pagar al triple.

¿Cuánto me deben pagar por el finiquito y la liquidación?
Otro aspecto importante es el finiquito, ya que es el pago de los días de salario pendientes. Este se calcula por los días pendientes de sueldo, la parte proporcional del aguinaldo, de vacaciones, la prima vacacional y otras prestaciones.
Por ejemplo, si tu salario es de 10 mil pesos, tu jornada laboral diaria es de 333.33 pesos. Entonces, si trabajaste 20 días desde la última nómina hasta la fecha de tu baja, te corresponden 6,666.60 pesos (333.33 x 20). Después, tendrías que calcular los días de vacaciones pendientes que tienes disponibles en el año, es decir, si tienes 5 días de vacaciones pendientes y ganaste 333.33 pesos de salario de diario, te deben dar 1,666.65 pesos más.
Por último, divide el aguinaldo anual, el cual son 15 días, entre 365 y multiplica los días trabajados en el año en curso. Si tu aguinaldo anual es de 12 mil y trabajaste 8 meses, el aguinaldo que te toca sería de 8 mil. Por lo tanto, si sumas los 6,666.60 de salario más los 1,666.65 de vacaciones, más el 416.66 de la prima vacacional y 8,000 mil de aguinaldo, te da un total de 16,750.01 pesos.

En el caso de la liquidación por despido injustificado, se debe primero sumar la indemnización constitucional (3 meses de salario más 20 días de salario por año trabajado), la prima de antigüedad (12 días de salario por año trabajado) y las partes proporcionales de las prestaciones del aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
¿Cuánto se pagan los días feriados oficiales si trabajaré en esas fechas y cuánto tiene que ser mi aguinaldo?
En relación a los días de asueto oficiales indicados por la ley federal del trabajo, si un empleado presta sus servicios en una de estas fechas se le debe pagar el triple de ese día. Por ejemplo, si te pagan 280 pesos el día normal, en una jornada marcada como asueto te deben pagar ese monto más el doble del mismo, es decir, 840 pesos en total.
En relación al aguinaldo, en Guanajuato y en todo el país, se obtiene a partir de tu salario diario multiplicado por quince (los 15 días mínimos por ley) o por el número de días que tu empresa te brinde, puede ser en una semestre completo o de forma proporcional si trabajaste menos de un año.

Por ejemplo, si ganas 500 pesos diarios tendrías que multiplicarlos por 15 y te da 7,500 pesos, que sería tu aguinaldo.
Si un patrón no cumple con las disposiciones de la ley federal del trabajo, se le impondrá una multa de entre 50 a 5000 veces la unidad de medida y actualización (UMA) o de 3,774 hasta 337,000 pesos en algunos casos. Asimismo, también podrá ser denunciado en la junta de conciliación y arbitraje, un proceso legal gratuito que busca orientar a empleado y empleador para llegar a un acuerdo o, en casos extremos, sancionar al empleador si no actúa conforme a lo establecido.
Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy
Innovan para salvar árboles en modernización de carretera Guanajuato-Silao
Carreteras de Guanajuato se mantendrán ‘nuevas’
Lluvias aisladas y ambiente cálido: Así estará el clima en Guanajuato el 22 de septiembre