“Este incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral y será implementado con el fin de no impactar tus ganancias actuales”, explicó Uber en un comunicado dirigido a sus socios conductores.

La plataforma aseguró que el alza en tarifas no reducirá las ganancias de los conductores ni aumentará los ingresos de Uber. Por el contrario, la empresa insiste en que la medida es necesaria para que los colaboradores continúen generando ingresos sostenibles.
¿Cómo se verá reflejado el aumento?

El nuevo cargo aparecerá en los recibos de viaje bajo el concepto:
“Cuota de solicitud + Ajuste al usuario por ley laboral”, lo que permitirá a los usuarios identificar de forma transparente el origen del incremento.
A más de dos semanas de haber iniciado la prueba piloto para incorporar a los conductores a esquemas de seguridad social, Uber afirmó que mantiene un diálogo constante con autoridades y trabajadores para que la implementación de la reforma no afecte negativamente las ganancias por viaje.
La iniciativa forma parte de la promesa número 59 de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciada en su primer discurso oficial desde el Zócalo de la Ciudad de México, el pasado 1 de octubre.
“Enviaremos la ley para garantizar la obligatoriedad de la seguridad social para las y los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas”, afirmó Sheinbaum en esa ocasión.
El titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, detalló que los trabajadores que generen al menos un salario mínimo mensual tendrán derecho a atención médica, licencias laborales, cobertura por riesgos de trabajo, pensión e Infonavit, entre otros beneficios.

Pese al objetivo social de la reforma, Uber advirtió que, en su forma actual, la legislación podría dejar sin ingresos a uno de cada tres conductores y representar una pérdida total de hasta 12 mil millones de pesos anuales.
El sector empresarial también ha levantado la voz. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), uno de los retos más costosos será la implementación y seguimiento individualizado de los trabajadores, considerando que muchos solo se conectan ocasionalmente a la plataforma.
“Para el empresario el tema más costoso será llevar a cabo este seguimiento persona a persona, establecer si un trabajador llega y se conecta una hora o si no se conecta, cuando la flexibilidad de estos modelos laborales te permite no conectarse por un día”, señaló el IMCP.