Guanajuato, Gto.- El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para regular las transferencias bancarias y otros pagos desde la banca digital de cualquier banco y hoy, 30 de septiembre, es el último día para configurarlo, evitar molestias futuras y seguir con el control completo de tu dinero.
De acuerdo con el CNBV y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el MTU es una medida para prevenir fraudes, robo de identidad e identificar movimientos sospechosos. Es un límite definido por el propio usuario si se hace antes del 1 de enero.

El 30 de septiembre de 2025 es la fecha límite para que los usuarios configuren su MTU de forma voluntaria, pues el 1° de octubre de 2025 entra en vigor y se establecerá un límite por orden oficial. El 1 de enero de 2026 la regulación se vuelve obligatoria y las operaciones que superen el MTU quedarán bloqueadas si no se realiza una autenticación adicional.
¿Cómo configurar el MTU en aplicaciones de bancos?
HSBC
- Entra a “Transferir y pagar”
- Selecciona “Editar límite por transferencia” (en “Servicios frecuentes”)
- Ajusta el monto que desees
- El cambio se aplica al instante y puedes modificarlo cuantas veces quieras
BBVA
- Ve al “Menú” y selecciona la opción “Configuración”.
- Busca y elige la sección “Límites de operaciones”.
- Puedes editar el “Límite por operación”, “Límite diario” y “Límite mensual” con el ícono del lápiz que se encuentra a la derecha.

Banorte
- Ingresa a tu aplicación de Banorte Móvil e inicia sesión
- Ve al Menú de la aplicación
- Selecciona “Ajustes generales”
- Busca la opción de “Límites de operaciones”
- Dentro, modifica tus límites y da click en “Guardar”
Banamex
- Ingresa a tu sesión en la app y selecciona el detalle de tu cuenta de débito.
- Toca la opción “Límite de Transacción” y luego “Editar”.
- Introduce el monto que deseas establecer y da “Continuar”. Se generará una clave dinámica o deberás usar tu NetKey físico si aplica.
- Identifícate con tu contraseña o mediante biométricos.
- Confirma el cambio y comenzarás a recibir notificaciones por correo electrónico o SMS.
- Si el proceso fue exitoso, aparecerá el mensaje: “Personalizaste tu límite de transacción”.
Recomendación: es necesario contar con NetKey activo (físico o móvil) y tener las notificaciones activadas para completar el proceso sin inconvenientes.
Santander
- Ingresa al “Menú”
- Selecciona “Administración de mis cuentas” seguido de “Configuración límite importe”
- Da clic en “transferencia rápida” y establece el monto máximo para tus movimientos

Vale decir que el MTU no será una cantidad fija, podrá modificarse las veces que el usuario lo necesite para tener flexibilidad y control completo sobre sus finanzas. En caso de que no se modifique el MTU antes de un pago superior.
¿Qué pasa si no modifico el MTU el 1 de octubre?
Aunque el decreto del MTU está publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), hoy 30 de septiembre es el último día para configurar que el usuario modifique el MTU de forma voluntaria en aplicaciones y bancas digitales.
El 1 de octubre los bancos deberán habilitar la opción de definir el MTU y, respecto a los usuarios, quienes no modifiquen su límite voluntariamente tendrán un límite de operaciones bancarias equivalente a $12,800 pesos por los bancos.
El 1 de enero de 2026 el MTU configurado se vuelve obligatorio y, de no modificarlo, esta vez el banco definirá tu límite con base en tu historial de transacciones y operaciones en total.

Últimas noticias sobre el MTU hoy:
¿Qué es el MTU y cómo cambiará tus transferencias bancarias en México?
¿Tendrás una multa si no fijas el MTU en BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Azteca?
¡Que no te afecte! Configura así tu MTU en Banorte antes de octubre